sábado , 5 abril 2025

Especial Semana Santa 2018: Atienza, de la Virgen de los Dolores al Encuentro con Jesús

La Semana Santa comienza en la localidad medieval de Atienza con el Viernes de Dolores, y en especial con los actos en honor a su patrona, la Virgen de los Dolores.

Crónica de Andoni Madrid

Fotografías de Antonio Ruiz

La patrona

Vecinos, hijos de Atienza y visitantes se dan cita en la bella localidad medieval desde el viernes 23 para mostrar su devoción a la patrona  como preámbulo a la Semana santa.

Recién entrada la primavera y fieles a la tradición, la festividad de la Patrona, tiene lugar el viernes de Dolores, anterior al Viernes Santo.

En honor a la Santa se celebra la novena y el día de su festividad, a las 12:30h tiene lugar la Misa solemne.

A partir de las 19:30h, al ocaso, da inicio la famosa procesión de los Faroles por las calles de la localidad, acompañada de lugareños ataviados con capas castellanas portando un rosario de faroles de cristal, emblemas y pendones. La Agrupación Musical del Santísimo Cristo del Amor y de la Paz de Guadalajara aportará las notas musicales.

Algo de historia

En 1669, Juan de las Huertas, desde Madrid, trasladó a Atienza una copia con la imagen de la Virgen de la Soledad, de Gaspar Becerra, que se encontraba en el convento de las Victorias.

Pasado el tiempo, y con el nombre de Virgen de los Dolores, se convirtió en Patrona de la población para devoción del pueblo a una imagen que ha quedado para la historia, y la de un Rosario de Faroles, único.

Semana Santa

Atienza cuenta con diferentes cofradías que realizan sus actividades más importantes durante estas fechas.

El Domingo de Ramos es la Hermandad de la Vera Cruz la encargada de acompañar al párroco en los actos litúrgicos, durante los cuales se realiza la bendición de las ramas de olivo y palmeras.

El Jueves Santo, la Cofradía de la Vera Cruz acompaña a Jesucristo y a la Virgen de los Dolores en los oficios religiosos y en la procesión.

El Viernes Santo toma el relevo por la mañana la Cofradía de las Santas Espinas, la cual realiza el Vía Crucis finalizando con la adoración de la Reliquia de las Santas Espinas.

Por la tarde, la Cofradía de la Vera Cruz, tras la participación en Los Oficios religiosos, concluye el viernes con la procesión del Santo Sepulcro, también conocida como la Procesión de los Faroles.

La Semana Santa finaliza para los atencinos el Domingo de Resurrección con la Procesión del Encuentro entre Cristo Resucitado y su madre la Virgen María, con cambio del velo negro por el blanco, acompañada de la Cofradía de la Vera Cruz.

Programa

Domingo de Ramos
12:30 h.  Misa y bendición de ramos.

Jueves Santo

21:30 h. Procesión separación de Cristo y la Virgen María.

Viernes Santo

12:00 h. Vía Crucis. Adoración de las Santas Espinas.

19:00 h. Oficios.

21:30 h. Procesión del Cristo Yacente.

Domingo Santo

12:15 h. Procesión Cristo Resucitado.
12:30 h. Santa Misa.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Román denuncia que en Guadalajara ya hay 3.000 alumnos pendientes del examen práctico de conducir y otros 1.200 del teórico por la ‘negligencia del Gobierno de Sánchez que no cubre todas las plazas de examinadores’: «Por eso ya he presentado una Proposición No de Ley»

El diputado nacional del Partido Popular por Guadalajara, Antonio Román, ha anunciado hoy la presentación …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.