lunes , 7 abril 2025

Más de mil pinos carrasco distribuidos por toda  la ciudad serán tratados mediante endoterapia  para reducir la procesionaria

Esta técnica  es respetuosa con los árboles, con el entorno, minimiza las alergias y reacciones a la población y a la fauna,  además de respetar a los insectos útiles y reducir la contaminación acústica y por emisión de gases, entre otras ventajas.

El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la empresa concesionaria del mantenimiento de los parques y jardines (SAV), está llevando a cabo un tratamiento fitosanitario en  los más de mil pinos halepensin, o pino carrasco, que están distribuidos por toda la ciudad, según han informado fuentes municipales en un comunicado.

Este tratamiento se está llevando a cabo mediante la técnica de la endoterapia y tiene como objetivo principal luchar contra la plaga de la oruga procesionaria del pino.

La campaña se inició a primeros de noviembre y se llevará a cabo durante todo este mes. Hasta el momento, según informa la concejalía de Parques y Jardines, se han tratado mediante este sistema los pinos halepensin de los parques de la Concordia, San Roque, Amistad y Coquín.

Tal y como explican desde la empresa concesionaria, la  endoterapia permite “la realización de los tratamientos fitosanitarios a cualquier hora del día, siendo estos inocuos tanto para los aplicadores como para los ciudadanos”. Con dicho sistema, al introducir la sustancia directamente en el tronco del árbol “no estamos perjudicando a la fauna útil que nos podemos encontrar en el entorno, favoreciendo indirectamente la lucha biológica”, señalan.

El uso de endoterapia para la aplicación de estos tratamientos  “reduce también la contaminación tanto acústica como de emisiones de gases al no utilizar los habituales equipos de pulverización aérea” y permite  “disminuir la cantidad de producto utilizado, reduciendo así el coste medioambiental del tratamiento”.

Ventajas de la endoterapia

Este sistema empleado para el tratamiento de estas molestas plagas tiene numerosas ventajas. Es respetuoso con los árboles, ya que no se realizan taladros. Es respetuoso con el entorno, al inyectar el producto internamente en el árbol. Minimiza las alergias y reacciones a la población y a la fauna. Respeta los insectos útiles.

Y por su especial técnica, consistente en la aplicación de las sustancias a través de agujas inyectoras y mediante la aplicación de presión sobre el fluido a introducir, se puede aplicar en cualquier momento del día, aunque llueva después del tratamiento. Tiene una larga persistencia y llega hasta las puntas de los árboles, “por altos que estos sean”. Consigue además un gran ahorro en el uso de los productos.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha confirma la multa de 100.000 euros impuesta por la Junta a un vecino de Pastrana que cortó 1.155 quejigos de un monte ‘sin permiso administrativo y fuera de época’

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.