viernes , 4 abril 2025

El ‘Día del Cine Español’ acercará el Séptimo Arte a una decena de municipios de la provincia de Guadalajara entre los meses de octubre y noviembre

El Día del Cine Español puesto en marcha por los ministerios de Cultura y de Agricultura, Pesca y Alimentación llegará en esta su cuarta edición a una decena de localidades de la provincia de Guadalajara, la mayoría de ellas con poca población.

El ciclo empezará el próximo día 12 de octubre en Alcoroches con la proyección de la película Camino de la suerte, seguida de un coloquio, y se cerrará un mes después, el 15 de noviembre, en Peralejos de las Truchas, con O corno, según han informado en un comunicado fuentes de la subdelegación del Gobierno de España en Guadalajara.

Entre esas dos fechas, se han programado proyecciones en otras ocho localidades: Alovera, Centenera, Cifuentes, Humanes, Milmarcos, Sigüenza, Tartanedo y Uceda, en las que, además de las ya indicadas, se podrán ver otras dos películas: Secaderos y El agua.

En la mayoría de los casos, la proyección irá acompañada de otras actividades, como coloquios, debates y conferencias con personas relacionadas con el film que se proyecte.

La subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos, ha subrayado “la importancia de este esfuerzo para acercar la cultura al medio rural, en este caso a través del cine, complementando las proyecciones con la participación de profesionales que pueden aportar un testimonio enriquecedor sobre el rodaje, o con especialistas con una vinculación especial con la temática que trata”.

Una generación de mujeres cineastas

En torno al Día del Cine Español, que se celebra cada 6 de octubre, este nuevo programa llevará a cabo proyecciones en más de 300 localidades, repartidas por las 17 comunidades autónomas, en las que sus habitantes no tienen acceso a la experiencia cinematográfica.

En cartelera habrá una decena de títulos recientes del cine español, la mayoría dirigidos por mujeres cineastas: ‘Camino de la suerte’ (Jorge Alonso, 2023), ‘El agua’ (Elena López Riera, 2022), ‘Secaderos’ (Rocío Mesa, 2022), ‘O corno’ (Jaione Camborda, 2023), ‘Un amor’ (Isabel Coixet, 2023), ‘Los pequeños amores’ (Celia Rico Clavellino, 2024), ‘El bon auguri’ (Alba Bresolí, 2024), ‘Historias de pastores’ (Jaime Puertas, 2024), ‘As neves’ (Sonia Méndez, 2024) y ‘Sica’ (Carla Subirana, 2023).

Sobre el Día del Cine Español

El 9 de marzo de 2021, el Consejo de Ministros, a propuesta del ministerio de Cultura, acordó instaurar el 6 de octubre como el Día del Cine Español con el objetivo de reconocer el papel de los profesionales del sector del cine, su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país y el papel que el cine español ha desempeñado a lo largo de su historia y que ha de seguir desempeñando.

La fecha coincide con el final de la producción de ‘Esa pareja feliz’, película dirigida y guionizada por Juan Antonio Bardem y Luis García-Berlanga y protagonizada por Fernando Fernán Gómez y Elvira Quintillá, que se ha convertido en símbolo de una de las más brillantes generaciones de cineastas españoles.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Román denuncia que en Guadalajara ya hay 3.000 alumnos pendientes del examen práctico de conducir y otros 1.200 del teórico por la ‘negligencia del Gobierno de Sánchez que no cubre todas las plazas de examinadores’: «Por eso ya he presentado una Proposición No de Ley»

El diputado nacional del Partido Popular por Guadalajara, Antonio Román, ha anunciado hoy la presentación …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.