sábado , 22 febrero 2025
Edificio de los juzgados de Guadalajara

La nueva Ley de Eficiencia en la Justicia reducirá los actuales 151 juzgados unipersonales de Castilla La Mancha en tan solo 31 Tribunales de Instancia: en la provincia de Guadalajara pasarán de 20 a solo tres, uno en la capital, otro en Molina y otro en Sigüenza

El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, se reunió ayer lunes en Albacete con representantes del sector jurídico de Castilla-La Mancha para abordar la implementación de la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia en el territorio.

Olmedo ha tenido ocasión de comentar los detalles de esta norma con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, TSJCLM, Vicente Manuel Rouco Rodríguez, entre otros, según han informado en un comunicado fuentes de la delegación del Gobierno de España en Castilla La Mancha.

Una de las novedades que incorpora esta ley es la creación de los Tribunales de Instancia, que integran los juzgados unipersonales y de primera instancia en una única organización en cada partido judicial.

De esta forma, los 151 juzgados unipersonales de Castilla-La Mancha se transformarán en 31 Tribunales de Instancia y en el caso concreto de la provincia de Guadalajara, los actuales veinte juzgados unipersonales se convertirán en tan solo tres de instancia: uno en la capital, otro en Molina de Aragón y otro en Sigüenza.

El mayor cambio será para la capital alcarreña, que verá cómo sus 8 juzgados de Primera Instancia, los cuatro de Instrucción, los dos Penales, los dos Sociales, el Contencioso Administrativo y el de Menores pasan a ser un solo Tribunal de Instancia.

Edificio del juzgado mixto de Sigüenza. Imagen de Ángela Hornero

En los casos de Molina de Aragón y Sigüenza el cambio apenas se notará ya que en la actualidad tan solo cuentan cada una de ellas con un juzgado mixto de Primera Instancia e Instrucción, por lo que su transformación en Tribunales de Instancia de jurisdicción única los mantendrá tal como están.

Asimismo, se crean las Oficinas de Justicia en los Municipios, los antiguamente denominados juzgados de Paz, que serán el punto de contacto directo entre los ciudadanos y la Administración de Justicia. En ellas se podrán realizar actos y trámites procesales de manera telemática a fin de evitar los desplazamientos hasta las sedes de los Tribunales de Instancia.

La ley apuesta también por los llamados medios alternativos de solución de controversias (MASC) en el ámbito civil y mercantil, como la mediación y el arbitraje.

«De esta forma, se trata de evitar la sobrecarga de los juzgados y tribunales, limitando su intervención a aquellas causas donde sean imprescindibles, sin que eso implique una merma de los derechos y protegiendo las plenas garantías jurídicas de las partes», han finalizado estas fuentes.

Reunión del secretario de Estado de Justicia en el TSJCLM para hablar sobre la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia

En la reunión, han estado presentes, de izquierda a derecha según la imagen, la gerente del ministerio de Justicia en Castilla La Mancha, María Isabel Negro Company; el subdirector de fondos del ministerio; la magistrada de lo Penal número 1 de Albacete, Rosario Sánchez Chacón; el presidente de la AP de Albacete, Cesáreo Monsalve Argandoña; el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo; el presidente del TSJCLM, Vicente Manuel Rouco; el secretario de Gobierno del TSJCLM, Francisco Antonio Bellón Molina; el Fiscal Superior de Castilla La Mancha, Emilio Manuel Fernández García; el letrado coordinador provincial de Albacete, Sigfrido Mangas Morales; el juez decano de Albacete, Pedro Benito López Fernández; y, finalmente, el presidente de la Junta de Personal de Albacete, Antonio Marín, de UGT.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

El Instituto Nacional de Estadística detecta el alarmante envejecimiento de la población española: por cada 143 mayores de 64 años solo hay 100 menores de 16: en Guadalajara el dato no es tan negativo ya que la proporción es de 104,6 por cada 100

En el año 2024 las cifras de envejecimiento en nuestro país han experimentado el mayor …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.