La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, ha decidido aplazar la huelga convocada en los ámbitos de las administraciones afectados por los recortes en Muface, prevista para este jueves 13 de febrero, hasta que se resuelva la tercera licitación, el próximo 4 de marzo, fecha en la que concluye el plazo para concurrir al nuevo concierto.
«CSIF ha adoptado esta decisión por responsabilidad, ante los avances obtenidos en materia de financiación, con el incremento de la prima por parte del Gobierno, tras el acercamiento de posturas entre el Ejecutivo y las aseguradoras y para evitar perjuicios a los ciudadanos con nuestra jornada de huelga», han señalado fuentes de este sindicato en un comunicado.
Según estas fuentes, ha sido la presión ejercida por CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas, junto con la amenaza de huelga, la que ha llevado al Gobierno a sacar una tercera licitación con una mejora sustancial de las condiciones y un incremento de la oferta económica.
«En todo caso, desde nuestra organización vamos a estar vigilantes hasta que concluya esta prórroga de tres meses, hasta el 31 de marzo, y a expensas de la tramitación de la denuncia que presentamos ayer ante la Fiscalía«, han añadido.
Desde el pasado mes de octubre, CSIF ha actuado en varias direcciones para favorecer la continuidad del concierto sanitario, ya sea a través del diálogo o de las manifestaciones en la calle o con reuniones con las altas instituciones del Estado.
CSIS ha señalado que fruto de estas presiones, el Gobierno de Pedro Sánchez ha ido aumentando el importe de la licitación de forma sucesiva, pasando de los 2.681 millones de octubre de 2024, a los 4.478 millones de diciembre de ese año a, finalmente, los 4.808,5 millones de febrero de 2025.
Por todo ello, han considerado oportuno esperar al término del plazo para no perjudicar las deliberaciones ni a los ciudadanos afectados por la convocatoria de nuestra huelga.
Sin embargo, han asegurad que no dejarán de seguir asesorando a los mutualistas para que interpongan las correspondientes quejas por escrito tanto a la mutualidad como a las aseguradoras y posteriormente acompañando a nuestros afiliados en las acciones legales que se deriven sobre las posibles responsabilidades administrativas, civiles y penales.
Finalmente, han criticado la actitud de CCOO y UGT «por el doble juego que están realizando, por un lado, reclamando una solución para Muface y al mismo tiempo realizando campaña para que los mutualistas abandonen el concierto sanitario».
La falta de renovación del convenio sanitario entre Muface, dependiente del Gobierno de España, con las aseguradoras Adeslas, DKV y Asisa afecta a aproximadamente 1,5 millones de personas, entre mutualistas y beneficiarios en toda España, de ellos, más de 50.400 en Castilla-La Mancha y 9.000 en la provincia de Guadalajara.