La obra que comentamos se inspira en un hecho real. En la madrugada del 1 al 2 de marzo de 1978 el mecánico polaco Roman J. Wardas y el también emigrante búlgaro Gandscho Ganev robaron del cementerio de la pequeña localidad suiza de Corsier-sur-Vevey, cerca de Lausanne, el ataúd con …
Leer más »‘Play, de Aracaladanza, explosión de luz y color
“Desde hace varios años la compañía Aracaladanza se ha convertido una cita casi obligada dentro del extenso panorama de espectáculos para un público familiar que cada Navidad hacen su aparición en la cartelera madrileña, compitiendo con los musicales -que viven ahora una época dorada- y con otros espectáculos más específicamente …
Leer más »El Mago, de Juan Mayorga, una honda reflexión sobre la libertad
“Compromiso de fingidores” En su reciente ensayo “Razón del Teatro” (2016), caracteriza Juan Mayorga este arte milenario como un encuentro entre el actor y el espectador, entre los cuales se establecería de manera tácita una suerte de pacto ficcional, un, dice él literalmente “compromiso de fingidores”: el actor que finge …
Leer más »The Enormous Room, de Stopgap Dance Company
“… Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella”. Traigo a colación estos versos de Neruda porque traducen, mejor que cualquier otra expresión aplicable, la situación de absoluto desamparo y desolación que trasmiten los protagonistas de la obra que comentamos. …
Leer más »Enigma Pessoa. Dramaturgia: Pablo Viar. “La desolación de sentirse vivir”
El espectáculo que comentamos, que recala por unos días en la sala José Luis Alonso del teatro de la Abadía bucea en la proteica y laberíntica personalidad literaria y humana de Fernando Pessoa, poeta, ensayista y traductor luso nacido en Lisboa a finales del siglo XIX y muerto prematuramente a …
Leer más »La Valse, de Raimund Hoghe: una experiencia hermosa y perturbadora.
Con la eclosión de las vanguardias artísticas en el periodo de entreguerras, y por lo que atañe específicamente a las artes escénicas, entró en crisis el concepto mismo de representación. Desde entonces el teatro y la danza contemporáneos se debaten en esta disyuntiva: atender a la “realidad representada” o a …
Leer más »“Best of BE festival”, de Oosterhoff/Cassani/Orr
“No apto para cardiacos”. Esperamos con curiosidad creciente cada otoño esta muestra de los espectáculos más premiados del festival de Birmingham, avanzadilla de la innovación en las artes escénicas. Consagrada la edición del pasado mes de julio a conmemorar el 250 aniversario del nacimiento del circo en el Reino …
Leer más »You & Me, de Mummenschanz.
“Los músicos del silencio” El trabajo de Mummenschanz (“mascarada”) se inscribe dentro de una larga tradición de las artes escénicas centroeuropeas que podríamos denominar de manera genérica como teatro visual, corriente en la que situaríamos a título de ejemplo a Momix o al teatro Negro de Praga, agrupaciones legendarias y …
Leer más »“Un bar bajo la arena”, de José Ramón Fernández: Fascinación por Lorca y Pirandello
“Sueños dibujados en el humo” Cada nuevo montaje de Ernesto Caballero hace más evidente su fascinación por Lorca y el misterio de la representación y por Pirandello y su aprovechamiento de la ilusión inherente a la escena para diluir las fronteras entre realidad y ficción y para reflexionar sobre las …
Leer más »“Algún día todo esto será tuyo”, de Chiqui Carabante
“El poder económico en la picota”. En clave de comedia negra, berlanguiana, hilan estos chicos del neonato “Club Canibal” una hilarante sátira del poder económico de la España posfranquista singularizado en la figura de Ramón Areces “fundador” de El Corte Inglés, una de las empresas de mayor éxito comercial …
Leer más »