«La verdad del cuento» Llega a la cartelera madrileña Lulú, el personaje más controvertido del dramaturgo alemán Frank Wedekind (1864-1918), en forma de fábula moral, sumándose a la ofensiva dizque pro derechos de la mujer que se ha desencadenado desde los cuatro puntos cardinales y que, bajo la envoltura de …
Leer más »“Eroski Paraíso”, de Xron: A ritmo de punk ‘garajero’
A ritmo de punk “garajero”. La trayectoria de Chévere, una de las agrupaciones teatrales más veteranas del panorama teatral gallego, puede enlazarse con la de las compañías del llamado teatro Independiente (Los Goliardos, Cátaro, Els Joglars, el grupo Tabano, etc.) que surgieron en los años sesenta para romper con el …
Leer más »Beatriz Galindo en Estocolmo, de Blanca Baltés.
<< De la corte de los Reyes Católicos a la de Gustavo V de Suecia >> ¡Vaya título para una reseña! ¿Pintoresco? ¿Llamativo? ¿Equívoco? ¿Presuntuoso? Quizá. Y sin embargo no es sino una suerte de paráfrasis del título de la obra que comentamos que, así, a bote pronto, induce también …
Leer más »Hablar por hablar, de Juan Cavestany, Yolanda García Serrano, Anna R. Costa, Juan Carlos Rubio y Alfredo Sanzol.
El pulso de la madrugada Nace este espectáculo de la afición por el sketch, por la escena breve -normalmente cómica-, de los autores del texto y del propio director del montaje, Fernando Sánchez Cabezudo, que ya se sirvió con éxito de esta fórmula en Historias de Usera, el espectáculo con …
Leer más »Una habitación propia, de Virginia Woolf
La melodía de las palabras. Una habitación propia es un compendio en forma de ensayo de una serie de conferencias que la escritora Virginia Woolf impartió a lo largo de 1929 en colleges femeninos de Cambridge sobre el tema mujeres y literatura. El espectáculo inspirado en este texto al …
Leer más »“He nacido para verte sonreír”, de Santiago Loza
<< Secretos del corazón. >> “En el comienzo fue el amor. Y el amor era maternal”, escribe la psicoanalista austriaca Melanie Klein (1882-1960). Y es que en efecto, el amor materno filial es quizá uno de los sentimientos más profundos y arraigados en el corazón humano. La mera consideración de …
Leer más »“La autora de las Meninas”, de Ernesto Caballero
<< Ecce ancilla Domini. >> Aparte de por sus buenos vinos la comarca del Campo de Borja, en el bajo Aragón, era apenas conocida hasta que en el verano de 2012 saltó a las primeras páginas de los periódicos. Cecilia Jiménez, una bienintencionada anciana del lugar había decidido restaurar por …
Leer más »“Veinticuatro horas de la vida de una mujer”, de Stefan Zweig
<< ¡Hagan juego! >> Tributaria de El jugador, de Dostoievski, Veinticuatro horas de la vida de una mujer retrata también los efectos devastadores de la adicción al juego, esa pasión funesta y esclavizadora que puede llegar a anular la voluntad y a supeditar toda nuestra vida y esperanzas al azar …
Leer más »“Transitus”, de Roberto Mori
<< E.C.M. >> ECM es el acrónimo de «Experiencias cercanas a la muerte». Según testimonios documentados de personas que ha “vuelto a la vida” tras un tiempo en el que su cuerpo ha estado clínicamente muerto, parece ser que en esos instantes críticos el pasado discurre ante nuestros ojos vertiginosamente …
Leer más »“Democracia”, de Michael Frayn
<< Grandeza y miserias de la política>> Democracia puede considerarse un drama político en el más estricto sentido del término, con el ingrediente añadido del espionaje para acabar de cerrar el círculo de imposturas, traiciones, medias verdades, deslealtades y maquinaciones que, junto a la no siempre clara y decidida vocación …
Leer más »