No he acabado de digerir el penúltimo exabrupto -o habría que decir deposición- racista de Torra y sus mariachis de que una Cataluña independiente habría sido poco menos que invulnerable a la epidemia de coronavirus, cuando la lectura, hace unos días en el diario El Mundo, de una espléndida entrevista …
Leer más »‘Los Persas’, de Esquilo: «El pecado de soberbia»
Podríamos tipificar a los clásicos como “la literatura permanente” -según frase de Schopenhauer-, en contraste con las lecturas de uso cotidiano y efímero. García Gual apostilla que son precisamente los autores clásicos “quienes han dejado en sus textos de larga tradición las palabras de mayor fuerza poética y los mensajes …
Leer más »‘Un enemigo del pueblo’, de Henrik Ibsen: «El poder político y la manipulación de los medios contra el héroe local»
“De acciones execrables y malvadas fue causa el fanatismo muchas veces.” Lucrecio.“De Rerum natura”. Libro primero. “El objetivo del teatro es la extensión de lo visible” –ha escrito Juan Mayorga-, dicho con otras palabras: hacer visibles aquellos aspectos de la vida humana que no siempre …
Leer más »“Antropoceno”, de Thaddeus Philips: «Buscando a Greta, desesperadamente»
Hasta hoy venía siendo habitual al temporalizar la evolución geológica del planeta servirse de los términos Pleistoceno Oligoceno, Mioceno y Oloceno, para dar nombre a las cuatro grandes Épocas dentro del Período Cuaternario de la última de las Eras, la Cenozoica, Era en la que aparecen los primeros mamíferos sobre …
Leer más »‘Naufragios de Álvar Núñez’, de José Sanchís Sinisterra: «El Descubrimiento como coartada»
La obra se inspira en el relato autobiográfico que Álvar Núñez Cabeza de Vaca escribió narrando la desastrosa expedición a la Florida emprendida en 1527 bajo el mando del gobernador Pánfilo de Narváez y de la que sólo regresaron cuatro supervivientes. Se inscribe así en el contexto de un debate aún …
Leer más »‘Días de vino y rosas’. Basada en la película homónima de Blake Edwars: «Contigo hasta el infierno”
Escrita para la Televisión por el guionista J. P. Miller a partir de sus propias experiencias en “Alcohólicos Anónimos”, Días de vino y rosas adquirió notoriedad a partir de la versión cinematográfica dirigida por Blake Edwards en 1962 con Jack Lemon y Lee Rimick como protagonistas. La versión en español …
Leer más »‘Nekrassov’, de Jean-Paul Sartre:»Sátira con tintes proféticos»
Polémico hasta la saciedad, en su pensamiento político, en sus frecuentes manifestaciones públicas y hasta en la deriva de su vida sentimental junto a la no menos controvertida Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre nos obsequia aquí con una divertidísima comedia en clave de farsa injustamente olvidada, enterrada, podríamos decir, durante …
Leer más »“La leyenda del tiempo” (Así que pasen cinco años), de Federico García Lorca: ‘El enigma del vivir’
Dentro del teatro último de Lorca, que la crítica ha dado en llamar por su dificultad intrínseca “teatro Imposible”, El Público, Comedia sin título, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín y Así que pasen cinco años, es quizá ésta última pieza la más hermética y laberíntica de …
Leer más »‘Decamerón’, de Giovanni Boccaccio: “Just do it”.
Cuando entramos en la sala ya encontramos sobre el escenario a tres jóvenes con atuendo estrafalario -estética entre punk y paramilitar, cananas y revolver incluido- arrojando despreocupadamente dardos sobre una diana. El recinto, vulgo leonera, en el que se hallan presuntamente matando el tiempo, parece ser la habitación común de …
Leer más »‘Próximo’, de Claudio Tolcachir: “A mis soledades voy…”
Persevera este montaje de Claudio Tolcachir en los mismo presupuestos éticos y estéticos de los primeros tiempos de Timbre 4, un colectivo nacido al albur de esa corriente del teatro comunitario de resistencia que tantos grupos de teatro independiente, en garajes, almacenes o casas particulares, pusieron en práctica en los …
Leer más »