Si estamos aquí para aprender, la primera lección es que: «todo sucede por algo«. La segunda, es que «no todo lo que pensamos que es malo, es malo«, ni todo lo que juzgamos como malo, incluso la enfermedad, incluso el cáncer, incluso la muerte, -según la lección anterior- es malo. …
Leer más »Cobardía, atrevimiento, oscuridad, y… luz, en la Semana negra (II)
La semana del 21 al 27, en España y en Europa, es una semana negra y triste. Los derechos y las libertades fundamentales, sin aviso y sin consulta a la sociedad, no se han tenido en cuenta. Merecen que no se guarde silencio. Este es el segundo artículo, sobre lo …
Leer más »Cobardía, atrevimiento, oscuridad, y… luz, en la Semana Negra (I)
El error, la ignorancia y la comodidad han sido y siguen siendo los grandes enemigos de la humanidad y del progreso. Están en la base del miedo de unos y del atrevimiento de otros para imponerse a los demás. Como dice el médico y psicólogo Brian Weiss: «cuanto más ignorancia …
Leer más »Historias de la historia, con nombre de mujer
¿Quién iba a pensar en 1589 que Inglaterra, un año después de la lucha contra la Armada invencible que había partido de Lisboa contra la flota británica, estaba dispuesta a la venganza, no en mar abierto, sino aquí mismo, en las costas gallegas? Más de 180 barcos y 27.667 hombres …
Leer más »¡Nada que dialogar sin libertad!
El escritor nicaragüense Ernesto Cardenal, dijo en 2017, alto y claro, que desde que Daniel Ortega regresó al poder, en Nicaragua, en 2007, el y su esposa Rosario «son dueños de todos los poderes de Nicaragua. Tienen un poder absoluto, infinito, que no tiene límites y ese poder está en …
Leer más »Del Faro a Hondalea (en euskera) «fondo del mar»
En el corazón de la bahía de la Concha, hay una pequeña isla, llamada Santa Clara. Tiene una casa y un Faro, con su historia. Fue antiguamente una península unida por tierra con el actual paseo. Hoy está flanqueada por los montes Igueldo y Urgull. Por su situación, en la bocana,ofrece …
Leer más »La fábula de Iris: «Pero si está desnudo»
Las fábulas de Christian Andersen, vienen enseñado a la juventud, desde hace más de doscientos años, que «No tiene por qué ser verdad lo que a la gente le dicen que es verdad». Hasta un niño puede desenmascarar la mentira. La coherencia, la honestidad y la responsabilidad son importantes en …
Leer más »La cuestión palpitante: la mujer
AunqueLa Cuestión palpitante (1883), de Emilia Pardo Bazán, sea el texto idóneo para entender la aceptación del Realismo y el debate sobre el Naturalismo español, a mi hoy, solo me interesa el título. Y poder referirme al bicentenario del nacimiento de Concepción Arenal y al centenario de la muerte de Emilia …
Leer más »El rio que nos llevan (y II)
Manuel Lorenzo Pardo Una de las obras más grandes de ingeniería hidráulica de España, que se remonta a 1932, cuando el entonces Ministro de Obras Publicas, encomendó al ingeniero Manuel Lorenzo Pardo realizar un plan nacional del aprovechamiento de las aguas. No pudo llevarse a efecto por causa de la …
Leer más »El rio que nos llevan (1)
El agua es esencial para vivir y el principal medio de desarrollo y prosperidad, aquí y en el mundo, donde somos Peregrinos de la belleza, según María Belmonte. El agua dulce es un tesoro escaso y hay que cuidarla. En la primera mitad del siglo pasado, el primer Plan Hidrológico …
Leer más »