jueves , 3 abril 2025

CSIF ante el aumento del paro en la región: «Que los 4,4 millones de subvenciones a los sindicatos vayan a crear empleo»


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado hoy en un comunicado «la gravedad de este aumento del paro en Castilla La Mancha, que no atiende a razones de estacionalidad cuando en el segundo trimestre de 2018 la EPA registró una bajada del desempleo de 14.900 personas en la región».

El número de desempleados subió en 6.300 personas en el segundo trimestre del año hasta situarse en un total de 161.200 parados, de acuerdo a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según CSIF, «la cifra sitúa a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma con mayor destrucción de empleo en los meses de abril, mayo y junio, solo superada en este mal dato por Valencia (10.700 parados más».

En el segundo trimestre de este año la ocupación bajó en 9.000 personas; el número de parados que buscan su primer empleo o han dejado su último empleo hace más de un año aumentaba un 2,2%; la contratación temporal representaba el 27,5% del total de asalariados; el paro femenino ascendía a 90.800 mujeres; se producía un aumento del 19,7% del número de parados mayores de 55 años; el paro joven de 16 a 24 años subía un 10,6%…


Tras la exposición de estos indicadores negativos, CSIF ha censurado los 4.4 millones de euros que han recibido CCOO, UGT y Cecam a cuenta del Plan Regional de Empleo y Garantía de Rentas 2018-2020 y el Plan Extraordinario por el Empleo 2015-2017.

La Central Sindical ha señalado que «esta cantidad podría haber ido destinada a la creación de puestos de trabajo, ya que su pago a estas tres organizaciones no está justificado ni acreditado, por lo que nos tememos que este tipo de subvenciones vuelvan a producirse en el futuro».

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

CCOO denuncia la ‘mala imagen’ que dan las oficinas de Correos de la provincia de Guadalajara por el mal servicio que prestan debido a ‘la escasez de personal y espacio’

El sindicato CCOO ha denunciado en un comunicado «la grave situación» que atraviesan diversas oficinas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.