miércoles , 16 abril 2025

Comunicado: ‘Izquierda Unida de Guadalajara exige la retirada del programa de Semana Santa por hacer apología de la sublevación militar de 1936’

El Ayuntamiento de Guadalajara reproduce textos de las diferentes cofradías de la ciudad en el programa de Semana Santa en el que informa de los itinerarios de las procesiones que tienen lugar en la ciudad de Guadalajara. Al hacerlo editan, difunden y financian su realización, en documentos que también llevan el logotipo de la Diputación provincial y de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, con saludos del Obispo de Sigüenza-Guadalajara y de la Hermandad de Cofradías.

Fragmento del programa de Cofradías de Semana Santa denunciado por IU Guadalajara

El Ayuntamiento, reproduciendo los textos, permite llamar a la sublevación cívico-militar encabezada por Franco y a la Guerra Civil «Cruzada de Liberación», asumiendo la terminología franquista y nacional-católica. En opinión de Izquierda Unida “Es intolerable y quizás incluso sea ilegal, de acuerdo con la legislación en materia de memoria democrática. Interpelamos también a la Diputación Provincial, a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y aal Obispado para que no se reproduzca la apología de la sublevación militar con su sello.

En palabras de José Morales, portavoz de IU en el municipio, “Exigimos la retirada física y digital de todos los programas de Semana Santa y su reedición en términos que sean admisibles por una democracia”.

La Cofradía en cuestión que hace esta mención ya estuvo envuelta en polémica en una exposición que incluso debió ser corregida por el obispado de Sigüenza-Guadalajara al exhibir sin ninguna explicación o distancia los primeros hábitos de la cofradía que incluían simbología nazi-fascista.

Desde Izquierda Unida insisten “lo único que pedimos es la misma rapidez que tuvo el Obispado de Sigüenza-Guadalajara con la exposición de 2023”.

IU de Guadalajara

NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.

     EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Tribuna libre de Rafael Esteban, secretario de Organización de PSOE Guadalajara: ‘¡Creamos! ¡Creemos!’

Hay un momento en que las ideas dejan de ser aspiraciones para convertirse en compromisos. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.