Mihura es un autor de referencia de la dramaturgia de posguerra e impulsor, junto a Jardiel Poncela, de la renovación del humor en el teatro español de mitad del siglo XX. Injustamente olvidado durante décadas, es a partir de la celebración de su centenario cuando sus obras comienzan de nuevo …
Leer más »‘Silencio’, de Juan Mayorga: “La esperanza en la palabra”
El pasado domingo día 19 el dramaturgo y doctor en filosofía Juan Mayorga (Madrid 1965) tomó posesión de su plaza en la Real Academia Española con el discurso titulado Silencio al que respondió con el preceptivo discurso de bienvenida en nombre de la corporación la académica de numero, escritora y …
Leer más »‘Rhumans’, de Ruhm & Cía y Jordi Aspa: “Payasos”
Rhumans es la tercera parte de una trilogía (las anteriores piezas llevaban por título Rhum y Rühmia ) dedicada a homenajear al mítico clown italiano Enrico Jacinto Sprocani, alias “Ruhm” (1904-1953), considerado uno de los más grandes de su época como encarnación de la figura del “Augusto” y que compartió …
Leer más »“Pasión (Farsa trágica)”, de Agustín García Calvo: «El poder como sacerdocio»
Poco se conoce del teatro de Agustín García Calvo (Zamora 1926-2012), figura singularísima en el panorama literario español contemporáneo. Filólogo, poeta, ensayista, traductor, gramático, pensador, irreductible defensor de la causa de la libertad (fue desposeído, junto a Tierno Galván, J. L. Aranguren y otros de su cátedra de la Universidad …
Leer más »‘The knight of the burning pestle’, de Francis Beaumont: «Deslumbrante ejercicio metateatral»
Gracias al ciclo “Una mirada al mundo” que programa cada temporada el Centro Dramático Nacional, uno tiene la posibilidad, sin salir de casa, de echar una ojeada al teatro que se hace allende nuestras fronteras. Aunque se trata de un número reducido de espectáculos, esta iniciativa -que debemos a Ernesto …
Leer más »‘Espejo de víctima’, de Ignacio del Moral: Sobre el victimismo y otras corrupciones morales
Ignacio del Moral (San Sebastián, 1957) es un prolífico dramaturgo, que pese a sus éxitos como guionista de cine y televisión (Los lunes al sol, Las aventuras de Tadeo Jones, El Comisario o Farmacia de Guardia, entre otros muchos trabajos) no se prodiga en los escenarios, o en todo caso, …
Leer más »‘Top Girls’, de Caryl Churchill: La condición femenina a examen
Es un hecho que los marcos de referencia tradicionales (el horizonte de referencias éticas) que nos permitían situarnos ante la realidad y adoptar determinadas posturas vitales ante la misma han cambiado. Hombres y mujeres nos enfrentamos a formas de vida y cultura diferentes, a cambios de roles o funciones sociales …
Leer más »‘El idiota’, de Fiódor Dostoievski: “En los límites de la cordura”
Generalmente desconfío de las adaptaciones para la escena de textos no teatrales en origen. Lo normal es que adulteren el contenido y el marco formal originarios sin aportar nada nuevo que mejore o supere el original. En manos de directores sin escrúpulos son sólo el pretexto para servirse de un …
Leer más »‘Los cuerpos perdidos’, de José Manuel Mora: “El tamaño del infierno”
Aunque las estadísticas de criminalidad en distintos países de Iberoamérica no dejan de sorprendernos día sí día también por sus datos verdaderamente alarmantes, hay un caso particularmente lacerante que llamó en especial la atención de los medios de comunicación tanto nacionales como internacionales durante la década de los noventa: los …
Leer más »‘La geometría del trigo’, de Alberto Conejero: “Tragedia rural de tintes lorquianos”
Es esta última obra de Alberto Conejero (Jaén, 1978) una historia trágica y esperanzada. Construida, según parece, a partir de un recuerdo de juventud que la madre del dramaturgo compartió con él sobre unos sucesos reales acaecidos en un pequeño pueblo de la cuenca minera jienense, la obra tiene todos …
Leer más »