Goya 2025 – Los premiados
La gala de los Premios Goya 2025 que se celebró el pasado sábado 8 de febrero ha sido histórica por varios motivos, pero sobre todo porque el ‘cabezón’ más importante de la noche, el de Mejor Película, no se ha entregado a una película sino a dos.
‘El 47‘ ha triunfado convirtiéndose en la mejor película española de 2024 para la Academia de Cine… y ‘La infiltrada‘ también, en un premio entregado ex aequo. Un resultado sin precedentes en la historia de los Premios Goya, al menos en la categoría con más enjundia de la ceremonia, porque sí que se había dado anteriormente, en 1991, al entregar el premio de Mejor Cortometraje de Ficción.
Esto significa, para que nos aclaremos, que al contar los votos el notario se ha encontrado que el mismo número de académicos han votado a cada una de estas dos películas. Lo cual en una masa electoral de más de dos mil personas resulta extremadamente difícil, pero ha ocurrido.
En mi opinión la merecedora del Goya más importante era sin duda La infiltrada, una película técnicamente perfecta, con ritmo de thriller soberbio.
Por el contrario El 47 me parece una película mal dirigida, mal interpretada, mal sonorizada y mal montada, pero que ha encajado con los académicos, el público y la taquilla por tratar un tema social que sigue muy vigente. Es una película que apela a sentimientos, pero como producto cinematográfico es penosa.
Con Maribel Verdú y Leonor Watling como maestras de ceremonias, la gala ha rendido homenaje a Aitana Sánchez-Gijón, galardonada con el Goya de Honor 2025 de la Academia de Cine.
Aitana Sánchez-Gijón se ha saltado el protocolo y se ha dirigido a Richard Gere en mitad de la gala de los Premios Goya: “Eres el amor de mi vida”.
Richard Gere, premiado con el Goya Internacional 2025 como reconocimiento a una trayectoria única dentro del cine de Hollywood con títulos como ‘Pretty Woman’, ‘Novia a la fuga’, ‘Oficial y caballero’, ‘Chicago’ o ‘Las dos caras de la verdad‘, se lo tomó con humor.
“Me han dado esto porque me he casado con una mujer de Galicia”, confesaba Richard Gere en los Premios Goya 2025.
Por supuesto, con un discurso con poca enjundia en inglés, porque, como buen anglosajón, aunque esté casado con una española y viva en Madrid no se va a molestar en aprender nada de castellano.
‘El 47‘ ha sido la película con más estatuillas, cinco, muy lejos de las películas con más Premios Goya de la historia del cine español.
Estos Goya han sido muy repartidos y, en definitiva, ha permitido que casi todos salieran contentos.
No es el caso de Soy Nevenka. La película de Icíar Bollaín, con cuatro nominaciones, se ha ido de vacío.
Además el protagonista de El 47, Eduard Fernández, también ha ganado el Goya a Mejor Actor, pero por otra película, ‘Marco‘, culminado así un año inolvidable para él, que entre otros galardones también se llevó a su casa el Feroz otorgado por la AICE.
El podio lo han completado ‘Segundo premio‘ y ‘La habitación de al lado‘, con tres.
Yo a Segundo premio no la habría ni nominado a nada. La vi en el Festival de Málaga. Me parece una película triste y aburrida, con una historia muy manida, que no aporta más que tedio
El Goya para la mejor actriz era incontestable para Carolina Yuste, que está colosal como La Infiltrada.
No olvidar que en la producción de esta película está la alcarreña María Luisa Gutiérrez, de Yunquera de Henares, que, por cierto, mencionó en su discurso de agradecimiento.
Especial alegría me ha producido el éxito de La estrella azul con los Goya a Mejor actor revelación a Pepe Lorente y mejor dirección novel para Javier Macipe, lo que corona un largo recorrido lleno de premios y de éxitos.
Salva Reina y Clara Segura se fueron con los Goya a mejores interpretaciones de reparto. El primero un premio increíble, que aún no he asumido. La segunda muy merecido, que además de por El 47 también tenía un papel destacado en Casa en llamas.
Una emocionadísima Laura Weissmahr recogió su Goya como mejor actriz revelación por Salve María, una película ninguneada en los Goya, que fue ganadora en los Feroz.
Otro Goya para la colección de Alberto Iglesias por la música de La habitación de al lado que también fue premiada por el guion original.
El Cortometraje documental Semillas de Kivu producido por la también alcarreña Pilar Sancho se llevo el premio en esta categoría.
La mejor película europea fue elegida Emilia Pérez. No acudió ni su protagonista de Alcobendas, Karla Sofía Gascón, que más vale que siga oculta una temporada, ni su director Jacques Audiard, que acaba de hacer unas declaraciones insultantes sobre el idioma español.
Recogieron el premio los distribuidores de la película en España.
Una pena que Pedro Solís y Galo se fueran de vacío con su exitosa película Buffalo Kids, que estaba nominada a mejor película de animación y mejor canción. Pero esto ya lo pronosticó Solís en la entrevista que le hicimos en Centauros de la Alcarria.
Está claro que los académicos se han decantado por las películas y cortos de corte social, dejando al lado los valores técnicos y cinematográficos puros.
Por último, una gran injusticia que la estupenda Los destellos de Pilar Palomero se fuera de vacío, después de cuatro nominaciones
Así ha quedado el listado definitivo de las películas con varios Premios Goya:
GOYA 2025, LISTADO COMPLETO DE NOMINADOS POR CATEGORÍA:
MEJOR PELÍCULA
Casa en flames
GANADORA (EX AEQUO) El 47
La estrella azul
GANADORA (EX AEQUO) La infiltrada
Segundo premio
MEJOR DIRECCIÓN
Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado
Arantxa Echevarría, por La infiltrada
Paula Ortiz, por La virgen roja
Aitor Arregi y Jon Garaño, por Marco
GANADOR Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por Segundo premio
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Emma Vilarasau, por Casa en flames
Julianne Moore, por La habitación de al lado
Tilda Swinton, por La habitación de al lado
GANADORA Carolina Yuste, por La infiltrada
Patricia López Arnáiz, por Los destellos
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Alberto San Juan, por Casa en flames
GANADOR Eduard Fernández, por Marco
Alfredo Castro, por Polvo serán
Urko Olazabal, por Soy Nevenka
Vito Sanz, por Volveréis
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Macarena García, por Casa en flames
María Rodríguez Soto, por Casa en flames
GANADORA Clara Segura, por El 47
Nausicaa Bonnín, por La infiltrada
Aixa Villagrán, por La virgen roja
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Enric Auquer, por Casa en flames
GANADOR Salva Reina, por El 47
Óscar de la Fuente, por La casa
Luis Tosar, por La infiltrada
Antonio de la Torre, por Los destellos

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Zoe Bonafonte, por El 47
Mariela Carabajal, por La estrella azul
Marina Guerola, por Los destellos
GANADORA Laura Weissmahr, por Salve María
Lucía Veiga, por Soy Nevenka
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Óscar Lasarte, por ¿Es el enemigo? La película de Gila
Cuti Carabajal, por La estrella azul
GANADOR Pepe Lorente, por La estrella azul
Cristalino, por Segundo premio
Daniel Ibáñez, por Segundo premio
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Miguel Faus, por Calladita
Pedro Martín-Calero, por El llanto
GANADOR Javier Macipe, por La estrella azul
Sandra Romero, por Por donde pasa el silencio
Paz Vega, por Rita
MEJOR GUION ORIGINAL
GANADOR Eduard Sola, por Casa en flames
Alberto Marini y Marcel Barrena, por El 47
Javier Macipe, por La estrella azul
Amelia Mora y Arantxa Echevarría por La infiltrada
Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Muñárriz y Jose Mari Goenada, por Marco
MEJOR GUION ADAPTADO
Álex Montoya y Joana M. Ortueta por La casa
GANADOR Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado
Pilar Palomero, por Los destellos
Mar Coll y Valentina Viso, por Salve María
Iciar Bollaín e Isa Campo, por Soy Nevenka
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Arnau Bataller, por El 47
Arturo Cardelús, por Guardiana de dragones (Dragonkeeper)
Fernando Velázquez, por La infiltrada
GANADOR Alberto Iglesias, por La habitación de al lado
Sergio de la Puente, por Verano en diciembre
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
“Show me”, de Buffalo Kids
“El borde del mundo”, de El 47
GANADORA “Los almendros”, de La guitarra flamenca de Yerai Cortés
“La virgen roja”, de La virgen roja
“Love is the worst”, de Segundo premio
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Casa en flames
GANADOR El 47
La infiltrada
La virgen roja
Segundo premio
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
El 47
GANADOR La habitación de al lado
La infiltrada
Segundo premio
Soy Nevenka
MEJOR MONTAJE
El 47
La estrella azul
La infiltrada
Los pequeños amores
GANADOR Segundo premio
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
El 47
La habitación de al lado
GANADOR La virgen roja
Segundo premio
Volveréis
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
El 47
La habitación de al lado
La infiltrada
La virgen roja
GANADOR Marco
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Disco Ibiza Locomía
El 47
La habitación de al lado
GANADOR La virgen roja
Segundo premio
MEJOR SONIDO
La estrella azul
La habitación de al lado
La infiltrada
La virgen roja
GANADOR Segundo premio
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
GANADOR El 47
Guardiana de dragones (Dragonkeeper)
La infiltrada
La virgen roja
Marco
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Buffalo Kids
Guardiana de dragones (Dragonkeeper)
GANADORA Mariposas negras
Rock bottom
Superklaus
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Domingo Domingo
GANADORA La guitarra flamenca de Yerai Cortés
Marisol: llámame Pepa
Mi hermano Ali
No estás sola
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
Agárreme fuerte
GANADORA Ainda estou aqui
El jockey
El lugar de la otra
Memorias de un cuerpo que arde
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
El conde de Montecristo
GANADORA Emilia Pérez
Flow
La quimera
La zona de interés
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Betiko gaua (La noche eterna)
Cuarentena
El trono
GANADOR La gran obra
Mamántula
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Ciao bambina
Els buits
Las novias del sur
Los 30 (no) son los nuevos 20
GANADOR Semillas de kivu
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
GANADOR Cafuné
El cambio de rueda
La mujer ilustrada
Lola, lolita, lolaza
Wan
La gala
Antes de la gala, en la alfombra roja, ya hemos vivido momentazos con Antonio Banderas, elogiando a Richard Gere en los Premios Goya: “La gente no le valora tanto por ser guapo, si fuese feo se le valoraría de otro modo“.
La actriz Ester Expósito afirmando que “me encantaría hacer el biopic de Belén Esteban. Creo que me darían el Goya”.
Antonio de la Torre que ha tenido que cortar en directo a una periodista de TVE por lo que dijo sobre él.
En mitad de la cobertura que RTVE ha realizado en directo desde el Palacio de Congresos de Granada con Carlos del Amor y otros periodistas del ente público, el actor Antonio de la Torre, nominado en los Premios Goya 2025 por su deslumbrante y descarnado papel en ‘Los destellos’, ha vivido un momento “tierra trágame” con Elena S. Sánchez, presentadora del programa ‘Historia de nuestro cine’ en La 2.
“No podía faltar Antonio de la Torre, el actor español mas nominado de la historia de los Premios Goya con 14 nominaciones”, comentaba Elena S. Sánchez al inicio de su entrevista con el intérprete malagueño. Era en ese momento cuando el actor cortaba a la periodista y rectificaba en directo el dato que acababa de aportar:
“Me sabe mal esto, pero es que son 15”, explicaba Antonio de la Torre en alusión a las 15 candidaturas que ha cosechado desde su primera nominación en 2007 por ‘AzulOscuroCasiNegro’, película de Daniel Sánchez Arévalo por la que obtuvo el primer Goya de su carrera.
La gala como es habitual duró una eternidad, más de tres horas y media.
Supongo que para el público que estuvo sus casas resultaría agotador y muy pocos resistirían hasta el final.
Estuvieron magníficas las intervenciones musicales con artistas de primerísima talla como Miguel Ríos cantando una versión Goya de su Bienvenidos, Amaral, Alejandro Sanz o Rigoberta Bandini interpretando “El amor“, sensacional, no os lo perdáis.
Impresionante también Lola Índigo cantando y bailando Verde.
Las presentadoras Maribel Verdú y Leonor Watling estuvieron muy acertadas, simpáticas, pero sin pasarse de graciosillas.
Mi amigo Fernando Méndez Leite dio un discurso institucional con su gracia habitual, consiguiendo que sea ameno.
El discurso enlazó con el homenaje a la recientemente fallecida Marisa Paredes, con unas palabras de su hija, María Isasi.
Ya hemos comentado que el Goya de Honor era para Aitana Sánchez Gijón, que fue presentada por su amiga Maribel Verdú, con una pequeña introducción muy emotiva y sentida. Aitana destacó que después de haber trabajado con decenas de directores solo cuatro mujeres la habían dirigido en toda su carrera.
En un corto discurso Alejandro Amenábar, Javier Bardem, Belén Rueda, Tamar Novas, y Lola Dueñas, han recordado a ‘Mar adentro‘ (en su vigésimo aniversario) como la más galardonada de la historia de los premios de la Academia y como la premiada a mejor película internacional en los Oscar.
La parte negativa
Vamos con la parte negativa… Como todos los años: los agradecimientos.
Hemos padecido situaciones patéticas y ridículas:
Premios de los que se denominan menores en los que han discursado siete personas, y no es broma.
Ristras de nombres de agradecimientos, que no importan a nadie.
Situaciones absurdas como premiados que afirman “no sé que decir“. ¿De verdad? ¿Estás nominado y no te has preparado nada? ¡Eres tontoelculo!
Individuos que ya con la música sonando, en señal que se ha pasado tu tiempo, sacan un papel y empiezan a leer un discurso político.
Situaciones intolerables que prolongan la gala de manera innecesaria y la deslucen. No solo hacen el ridículo este tipo de premiados sino que lastran un espectáculo que debe ser dinámico y divertido.
Tengo la certera sensación que esto lo he dicho en todas las galas que comento.
También hubo intervenciones brillantes y simpáticas.
Javier Macipe, premiado por la maravillosa La estrella azul, leyó una poesía estupenda.
Un ejemplo que todos deberían imitar. Algo preparado, gracioso simpático, lucido y en menos de un minuto. ¡Olé tu coño, Macipe!
Cando ya estábamos todos agotados salieron los representantes de Mar adentro a entregar el premio gordo a la mejor película.
Belén Rueda abre el sobre lee El 47 y empieza a hacer gestos. Yo pensé ha hecho un Moonligh.
No. Había dos ganadoras. El desconcierto fue total.
Decenas de personas subieron al escenario entre ellas una de las productoras de La infiltrada, María Luisa Gutiérrez que en su discurso mencionó Yunquera de Henares donde reside y tuvo un recuerdo en defensa de los agricultores.
Un final totalmente caótico, con el público, hastiado después de más de 200 minutos de estar sentado, levantándose de los asientos mientras aún se decían discursos interminables.
Un colofón bastante deslucido.
Una ceremonia que sin los agradecimientos hubiera sido insuperable.
El famoseo. La fiesta
Después de una gala tan larga todos salimos en estampida hacia la fiesta devorando cualquier cosa comestible que hubiera en las mesas o en las bandejas de los camareros.
No me fue difícil encontrar alguna bebida no alcohólica.
Iba con mi hermanoica Clara, mi acompañante de esta edición, después de que mi hija no quisiera repetir, se lo pasó fenomenal.
Le fui presentando amigos. Mi padrino en la academia Carlos Taillefer, al que siempre beso la mano en señal de respeto, acompañado de su amiga Isabel.
Mi amigo Eduardo de Valencia acompañado por su bella sobrina.
Por cierto, que este año muchos de los ganadores dedicaron el premio a sus sobrinos. Lo de las madres ha decaído mucho, aunque recuerdo algún discurso con una encendida defensa de la maternidad.
Por supuesto, Pepe de Málaga, el mejor cazador de famosos que conozco, con su innegable carisma. Estaba acompañado de su hija, guapísima.
Fuimos recorriendo las salas primero en busca de comida y después de famosos.
Carlos Areces ejercía las funciones de disc jockey, entregado totalmente a la causa.
Como siempre la música demasiado alta que impedía cualquier conversación.
Había también una sala de fumadores donde salías con un cáncer de pulmón asegurado.
Los espacios más tranquilos estaban abarrotados y me fue imposible localizar a otros amigos como Diego Ferro, amigo también de mi hija al que eché mucho en falta.
Estuvimos charlando un ratillo con Patricia López Arnaiz, que es un auténtico amor. Amable, atenta, simpática. Una pena que la estupenda Los destellos se hubiera ido de vacío.
Mi hermana Clara estuvo feliz haciéndose fotos con Javier Macipe y Pepe Lorente con los departimos un rato y dimos nuestra enhorabuena.
Un encuentro muy feliz fue con la directora zaragozana Paula Ortiz que se llevó dos merecidos premios por La reina roja, mejor diseño de vestuario y mejor dirección de arte. Por cierto, una de las actrices de la película, la famosilla Najwa Nimri, no asistió a la gala.
Cuando vimos a Carolina Yuste nos lanzamos hacia ella. Nos dijo: “No tengo tiempo, tengo que coger un avión”. Mi hermana le espetó: “qué te hemos votado”. Carolina le dijo que esperara un momento a su representante y se pudieron hacer una foto.
También nos cruzamos con Iziar Bollaín, que esta vez no iba acompañada de Paul Laverty, que según me dijo no había podido asistir. También se fue de vacío por Soy Nevenka.
Con Fernando Méndez Leite estuvimos un buen rato. Preocupado por si había sospechas de tongo por la doble elección de ganadora este año. Siempre me cuenta algo sobre su salud.
Pude tocar un Goya otra vez, ya lo había hecho con el de Pedro Solís por Cuerdas. El de Pilar Sancho la productora alcarreña de Semillas de Kibu, corto documental ganador. Pero esto ya lo he dicho.
Como veo que me repito termino aquí.
Una noche para recordar.
***
Muchos besos y muchas gracias.
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara, Alcarria TV, Nueva Alcarria y GuadaTV Media