miércoles , 19 febrero 2025

‘La acompañante’, 2025, de Drew Hancock: «Quizá deberíamos conceder más derechos a las máquinas, para evitar que se subleven, recuerden Terminator»

Iris, ¡olé tu coño!

Esta película ha sido comparada con títulos como Ex MachinaHer y M3GAN, que también abordan la inteligencia artificial y las relaciones entre humanos y máquinas.

Además, la cinta presenta, claramente, influencias de series como Black Mirror, especialmente en su enfoque en la tecnología y la moralidad.

La acompañante es una película divertida, incluso jocosa, que además aporta tema para la reflexión.

El actor Jack Quaid, da un salto de la serie The Boys a esta producción, interpretando a un personaje realmente detestable, tonto y machista.

No podemos evitar ponernos del lado de Iris, a la que sabiendo no humana, la sentimos como más cercana que no al resto de los personajes de carne y hueso.

Tiene virtudes que nos gustaría encontrar en muchos seres humanos como la sinceridad y el amor entregado.

Su existencia está programada y sus recuerdos creados, pero eso no es demasiado diferente a lo que nos pasa a la mayoría de los humanos.

Tal vez, los robots humanoides deban de tener derechos, además de las obligaciones para los que los creamos.

El hombre siempre se ha creído el rey del universo con la capacidad de destruir el medio ambiente y degradar el hábitat donde existe. ¿Cómo no se va creer con derecho de alienar, de humillar y de torturar una cosa que ha comprado, aunque esa “cosa” tenga sentimientos y padezca dolor?

Ya hemos visto como las máquinas se pueden sublevar y atacar al hombre, véase Terminator. En consecuencia tenemos que ser respetuosos y aplicar reglas morales con los productos que generemos para la compañía, el sexo o el servicio doméstico, puede ser que sean más personas que muchos individuos que nos rodean.

No se pierdan La acompañante se lo van a pasar muy bien y van a tener tema de conversación.

Desde luego, cuando se comercialice, una Iris me la pido para Reyes.

Mi puntuación: 8,68/10.

Dirigido por Drew Hancock:

Drew Hancock es un cineasta estadounidense originario de Omaha, Nebraska. Desde temprana edad, desarrolló una pasión por el cine, influenciado por su madre, quien le introdujo a clásicos de Alfred Hitchcock y Woody Allen. Una experiencia formativa fue ver Pulp Fiction en el cine Indian Hills, lo que despertó su interés por la narrativa cinematográfica.

Antes de su debut en el cine, Hancock trabajó en televisión, participando en series como Suburgatory (2011) y My Dead Ex (2018).

En 2025, estrenó su primer largometraje, Companion, una película de ciencia ficción y terror que explora las interacciones humanas con la inteligencia artificial. La idea de Companion surgió en enero de 2021, durante la pandemia de COVID-19, cuando Hancock decidió plasmar una historia que combinara tecnología y relaciones humanas.

La película ha sido bien recibida por la crítica, obteniendo un 94% de aprobación en Rotten Tomatoes.

Además, Hancock ha compartido que su ciudad natal, Omaha, ha influido en los temas de sus películas, especialmente en la exploración de crisis de identidad y la búsqueda de propósito.

Con Companion, Drew Hancock se establece como una nueva voz en el cine de ciencia ficción y terror, ofreciendo una perspectiva única sobre la relación entre humanos y tecnología.

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

Ficha técnica en este enlace.

***

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

​​Colaborador de Esradio GuadalajaraAlcarria TV, Nueva Alcarria y GuadaTV Media

Follow @Holasoyramon

Acerca de Ramón Bernadó

Cinéfago compulsivo desde la infancia. Cuando veo una peli no puedo resistir la tentación de escribir una crítica…

Ver también

La homocisteína: una molécula clave para la salud

Nota: Este artículo tiene fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional. Si tienes alguna …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.