sábado , 1 febrero 2025

Premios Feroz 2025 en Pontevedra: ‘Los premios, la gala, Pontevedra, el famoseo…’

Casa en flames  y Querer se coronan en los Feroz 2025 celebrados en Pontevedra. Salve María gana el premio a la mejor película dramática y Pedro Almodóvar a la mejor dirección. Celeste, de Diego San José, y Yo, adicto, de Javier Giner, completan el palmarés de las series. Jaime Chávarri, ovacionado al recoger el Premio Feroz Audi de Honor.

Sábado, 25 de enero de 2025

La serie Querer y la película Casa en flames’ lideran el palmarés de los Premios Feroz 2025, que se han celebrado esta noche en el Pazo da Cultura de Pontevedra. La serie dirigida por Alauda Ruiz de Azúa y la película de Dani de la Orden han logrado 3 estatuillas cada una.

La principal sorpresa de la noche la ha dado ‘Salve Maria’, el largometraje de Mar Coll, que ha sido elegido por los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) como mejor película dramática (además del Feroz al mejor cartel para Octavio Terol y Lluís Tudela).

Querer’ partía como la serie con más nominaciones y se ha hecho con las estatuillas a mejor serie dramática (producida por Susana Herreras, Fran Araújo, Juan Moreno, Koldo Zuazua), mejor actriz protagonista para Nagore Aranburu y el Premio Feroz DAMA al mejor guion, firmado por Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Sola y Júlia de Paz.

Una nueva alegría para Ruiz de Azúa, que ya triunfó en los Feroz 2023 con su primer largometraje (‘Cinco lobitos’), y doblemente premiado Eduard Sola, que ha recibido también el Premio Feroz DAMA al mejor guion de una película por ‘Casa en flames’. Las otras dos estatuillas de esta cinta son las de mejor película de comedia (producida por Toni Carrizosa, Alberto Aranda, Ana Eiras y Dani de la Orden) y la de mejor actriz protagonista para Emma Vilarasau.

La habitación de al lado’ ha logrado dos galardones: Pedro Almodóvar ha subido al escenario para recoger el premio a la mejor dirección y Alberto Iglesias el de mejor música original.

Pedro Almodóvar recoge su premio. Imagen de Prismaideas

Otra de las películas doblemente premiadas ha sido ‘Polvo serán’ de Carlos Marques-Marcet, Premio Feroz Arrebato de ficción y mejor tráiler para Miguel Ángel Trudu (que se lleva a casa su tercera estatuilla de 5 nominaciones).

Y las películas con un premio estos Feroz 2025 son ‘Marco’ —Eduard Fernández como mejor actor protagonista, siendo su 2º feroz de diez nominaciones—, ‘El 47’ Clara Segura como mejor actriz de reparto—, ‘La casa’Óscar de la Fuente como mejor actor de reparto— y el Premio Feroz Arrebato de no ficción para ‘The Human Hibernation’ de Anna Cornudella Castro.

Celeste’ ha sido elegida como mejor serie de comedia, producida por Fran Araújo —segundo premio de la noche para él—, Javier Méndez, Alejandro Flórez y Diego San José.

Yo, adicto’ ha sumado los feroces a mejor actor protagonista a Oriol Pla y mejor actriz de reparto a Nora Navas (primer feroz de 3 nominaciones).

Pol López ha obtenido la estatuilla a mejor actor de reparto por su papel en ‘Nos vemos en otra vida’.

Pero uno de los momentos más emotivos ha sido cuando el veterano cineasta Jaime Chávarri ha recogido el Premio Feroz Audi de Honor de manos de la actriz Emma Suárez y de su alumna Lucía Zamora y ante el aplauso de todos los presentes. Un reconocimiento a toda su carrera para un artista que no mira hacia el pasado: “Mi futuro es el presente”, comentaba el pasado jueves en su clase magistral en el teatro Principal de Pontevedra.

Un palmarés repartido entre varios títulos y algunas sorpresas en esta primera gala de los Premios Feroz en Pontevedra, que por primera vez se ha emitido en directo por La 2 y RTVE Play.

Presentada por La Dani, con los comentarios de Bob Pop y con guion de Diego Soto y Javier Durán.

Tanto la ceremonia como el especial Alfombra Roja, se pueden volver a disfrutar en el canal de YouTube oficial de los Premios Feroz.

Muy contento con el reparto de premios en los que ha habido para todos, o casi todos.

Me encantado el premio a ‘Salve María’ de Mar Coll, una gran película que ha tenido una distribución reducida y que se merece todos los galardones de le lleguen. María Zamora, como es habitual en este tipo de cine, está en la producción.

La AICE es un grupo plural de más de 220 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país.

Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año.

Además de los galardones anuales, la asociación otorga el Premio Feroz Zinemaldia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje en el seno del festival del mismo nombre.

La AICE también organiza el festival Lo Que Viene, el campus de cine y series La Inmortal en Zaragoza y el programa de formación en periodismo de cine y series María Luz Morales.

La Gala

Estamos en la duodécima edición de los Feroz. Yo he faltado a dos galas.

Casi siempre me parece la mejor la última, pero recuerdo como muy especiales las celebradas en Zaragoza.

La Dani como presentador de la Gala no defraudó, estando por encima, incluso, de lo esperado. Su versión de Las cosas del querer elevó al máximo la alegría en la sala, sirviendo de inicial homenaje al gran Jaime Chávarri.

Como es habitual los discursos de agradecimiento eternos. Estuvo genial Miguel Ángel Trudu que recogía su Feroz por el tráiler de ‘Polvo serán’ y dijo: “Voy a ser breve. Muchas gracias”. Abandonando el escenario.

Me levanté aplaudiendo emocionado.

Jaime Chávarri recogió su Feroz de Honor y dando un ejemplo de modestia, habló de que sus clases han sido siempre de doble dirección intentando aprender de sus alumnos. Un hombre brillante que reluce más por su innata humildad.

La presidenta de la AICE, como es habitual en ella dio un discurso corto y certero. Al final de la ceremonia acudimos a felicitarla y nos aseguró que el año que viene será mejor.

Pontevedra

Un acierto llevar a los Feroz a la periferia. Para Pontevedra es un acontecimiento la entrega de estos premios y la presencia de famosos y periodistas. En grandes ciudades hubiera pasado desapercibido.

Nosotros los que hablamos y escribimos de cine encantados de viajar a ciudades pequeñas, que van a vivir nuestra fiesta.

El sábado disfrutamos de una magnífica visita guiada para conocer Pontevedra, nuestra guía colosal.

En una de las plazas el alcalde de la ciudad nos dedicó unas palabras de bienvenida, cuestión que agradecimos.

Lástima que los temporales nos recibieran el viernes y nos despidieran el domingo, dándonos una agradable tregua el sábado.

El año que viene más y difícil que mejor.

Me olvidaba: El pulpo delicioso.

La fiesta y el famoseo

Tal vez, esta haya sido la fiesta que mejor me lo he pasado.

Después de la gala, que ya sabéis es formato cena, se retiraron mesas y comenzó la fiesta. Que sea en el mismo lugar que la gala, en el Pazo do Cultura, es un acierto total, evitando incómodos desplazamientos.

En unas mesas que no falta el vino, el ambiente que se respira es siempre muy cordial y de jarana.

Intenté encontrar a la Vicepresidenta Yolanda Díaz, pero no la encontré por lo que no me he podido realizar la tradicional foto, que hubiera sido la cuarta.

Pero, obviando esta decepción, disfruté de muchos momentos divertidos.

Una exótica muchacha, que se presentó como Pamela, nos abordó a Ricardo y a mí entablando una larga conversación, con la que me entretuve mucho. Me dijo que nos había abordado porque nos vislumbraba como personas de corazón abierto. Lamentablemente no tengo foto.

Algunos momentos me parecieron especialmente emotivos que no olvidaré.

La corta conversación con Pilar Palomero, super agradable y simpática. Lamento mucho que ‘Los destellos‘ se haya ido de vacío. Invitó a su amiga Carla Simón a hacerse una foto conmigo.

El encuentro con Arantxa Echevarría nos fundió en un abrazo. Otra no ganadora, a pesar que su película ‘La infiltrada’ sea la mejor del año. Ya le dije que en los Goya se iba a resarcir. Maravillosa Arantxa.

Un encanto Patricia López Arnaiz que recordaba que nos había fotografiado en las calles de Donosti. Le dije que iba con mi hermana Clarita a los Goya y que estaba deseando hacerse una foto con ella.

Otro encuentro formidable fue con Pol López premiado como actor de reparto por su detestable personaje en ‘Nos vemos en otra vida’, la serie sobre la trama asturiana del 11M. Hablamos un rato largo sobre la futilidad de la maldad. Formidable.

Un amor Macarena García y Anna Castillo las coprotagonistas de ‘La llamada’ a las que pude saludar y que me contaron que a lo largo de este año participarán en una película juntas de nuevo.

Gratísimo el encuentro con el premiado Eduard Fernández, yerno de mi amigo Koldo.

Laura Weissmahr, protagonista de ‘Salve María’, estaba desbordante, cuando nos encontró y le dijimos lo que nos había gustado su película y que la había visto en Seminci nos abrazó y nos besó eufóricamente. La verdad que la muchacha lo dio todo en la fiesta. Hay fotos, pero no las voy a publicar.

Por supuesto, la compañía de todos los amigos es fundamental para que estos encuentros sean formidables.

 Pongo las fotos. lamento que las del Pazo do Cultura sean de tan mala calidad debido a la iluminación del recinto.

***

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

​​Colaborador de Esradio GuadalajaraAlcarria TV, Nueva Alcarria y GuadaTV Media

Follow @Holasoyramon

Acerca de Ramón Bernadó

Cinéfago compulsivo desde la infancia. Cuando veo una peli no puedo resistir la tentación de escribir una crítica…

Ver también

‘Hombre lobo’, 2025, de Leigh Whannell: «Una película muy modesta que da lo que promete: terror, sangre, violencia y tensión»

Noche de lobos. Una revisitación del mito del licántropo. Con intenciones modestas y sin grandes …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.