viernes , 4 abril 2025

Violencia juvenil

El violento asesinato de un matrimonio de 80 años en Bilbao, al parecer por dos menores de 14 años, evidencia la necesidad de reflexionar y de solucionar educativa y legalmente la criminalidad, la violencia y  la agresividad de nuestros jóvenes.

Robos, asesinatos, tirones en la calle, destrucción de mobiliario urbano, actos violentos en la calle, en el fútbol, acoso a padres y a iguales, gamberrismo en edificios y transporte público, pintadas en la calle etc…

La criminalidad juvenil crece exponencialmente, es un fenómeno muy complejo sobre el que hay que reflexionar mucho y sobre el que hay que tomar medidas tajantes. El excesivo proteccionismo y  consentimiento del estado a los jóvenes; ese afán del sistema educativo de ponerlo todo demasiado fácil, placentero y sin esfuerzo; la permisibilidad  y la justificación de todo de esos padres consentidores cada vez más distanciados  intergeneracionalmente de sus  hijos; la familia tan democrática, flexible e irresponsable respecto a su misión de educar e instruir a sus niños, carente de límites y normas; la sociedad tan débil y poco transmisora de valores y mirando siempre para otro lado en la educación de sus menores; la cultura consumista que ha creado modelos erróneos y necesidades artificiales  y que practica un hedonismo insaciable incapaz de postergar la satisfacción del placer o de planificar con sensatez el futuro a medio plazo; un código penal incapaz hacer responder penalmente de sus actos a sus jóvenes y de hacerles cumplir penas directamente proporcionales a los hechos, delitos o faltas tipificados en el Código Penal; el empleo precario, el desempleo crónico y las graves dificultades que encuentran estos jóvenes para acceder al mundo laboral y en consecuencia para emanciparse serian algunas de las causas que exacerban las violencias sociales y conductas antisociales continuadas y progresivas con las que nos enfrentamos día a día en nuestros jóvenes y que tanto nos cuestan controlar y gestionar debido a su impulsividad, a su  hiperactividad, a su poco autocontrol y a su forma de solucionar los conflictos y de gestionar sus emociones.

O empezamos a poner soluciones firmes a esta cuestión o nuestra sociedad se deteriorará aún mucho más; pues en este asunto, todos somos parte del problema y por tanto de la solución.

Acerca de Antonio De Miguel Antón

Ver también

XXVIII Festival de Cine de Málaga 2025 (VIII)

Un año más, el crítico de cine de EL HERALDO DEL HENARES, Ramón Bernadó, viaja por decimotercer año …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.