Un año más, el crítico de cine de EL HERALDO DEL HENARES, Ramón Bernadó, viaja por decimotercer año consecutivo hasta Málaga para cubrir una nueva edición del Festival de Cine que esta espléndida capital andaluza celebra a lo largo de cada mes de marzo. En esta sección, se irán publicando las críticas de aquellas películas, ruedas de prensa y eventos varios a los que día a día acuda nuestro enviado especial.

***
Los aitas – 2025 – Borja Cobeaga – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga
Una comedia amarga de Borja Cobeaga.
El cineasta confecciona un producto con clara vocación comercial.
Imita el estilo de Santiago Segura. Película con niños y padres patéticos.
Nos sitúa en la época de reconversión industrial y de la caída del muro de Berlín.
Construye unos personajes de trazo grueso y basa el humor en la estupidez de los padres.
Su comedia no consigue ni siquiera hacer sonreír. Estos padres resultan molestos con comportamientos penosos e irritantes.
Si el humor funciona mal, el drama sentimentaloide lo hace peor aún.
Una pena, penita, pena de película, que puede tener cierto éxito en taquilla, que se disipará gracias al boca oreja en pocas semanas.
De las interpretaciones mejor me callo.
Mi puntuación: 2,20/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
La isla de los faisanes – Faisaien irla – 2025 – Asier Urbieta – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga
En el río Bidasoa…
La película nos cuenta el drama de la inmigración en Euskadi, ya que los subsaharianos no pueden pasar los puentes que cruzan el Río Bidasoa por el control de la gendarmería gala.
Laida (Jone Laspiur) salva a un inmigrante de morir ahogado en las aguas del río. Otro compañero no tiene tanta suerte. Laida se implicará en su búsqueda.
Asier Urbieta, su director, nos presenta también la cuestión de la integración de los africanos nacidos en Euskadi, como Sambou (Sambou Diaby), al que llaman Iñaki, que además no supo reaccionar en el suceso del ahogamiento y vive con la culpa derivada de su inacción.
La película es interesante, pero no llega a apasionar.
Mi puntuación: 6,56/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
Culpa cero – 2025 – Valeria Bertuccelli, Mora Elizalde – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga
¡Oh, Dios mío. Una comedia argentina!
Valeria Bertuccelli es la responsable absoluta de esta película en la que firma el guion, es la directora y la protagonista.
Está bien que hable de la falta de aceptación de la responsabilidad de los errores cometidos, eso le puede ayudar a descargar su culpa por la realización de este producto penoso.
Bertuccelli intenta ridiculizar los libros de autoayuda mostrándose como la falsa escritora responsable de un plagio.
La película es aburrida y reiterativa, carente de trama, sobreactuada y mal dirigida.
Consigue agotar al espectador con los constantes histrionismos de los personajes y una historia que no avanza y que no cuenta nada más lejos de su planteamiento inicial.
Mi puntuación: 2,20/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
Lo que queda de ti – 2025 – Gala Gracia – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga
¡Qué bonitas las ovejitas!
Elena y Sara, dos hermanas que se reencuentran al morir su padre.
Elena vive de la ganadería y conoce el día a día del trabajo en el campo.
Sara es compositora de jazz y está a punto de sacar un disco en Nueva York.
Las dos viven el duelo de muy diferente manera.
Elena, a la que da vida de manera colosal Ángeles Cervantes, es práctica y tiene la experiencia de la realidad de la vida de ganadera.
Sara, Laia Manzanares, se resiste a vender el ganado de su padre, manteniendo la idea romántica del campo como espacio idílico, tal vez, sintiéndose culpable por sus largas ausencias.
La oscense Gala Gracia crea una película sentimental y emotiva, con un relato veraz de la vida rural, huyendo de estereotipos y de idealizaciones urbanitas, mostrándonos la dureza del trabajo agrícola.
Una película que enlazo con la que tanto nos gustó el año pasado, La casa de Álex Montoya, y que bien podría ser el reverso realista y menos tenebroso de As bestas.
Una película extraordinaria que emociona y llega al corazón y que va a ser una de las grandes películas del cine español de este 2025.
Rodada en los paisajes de la Ribagorza, con Benabarre como localización principal.
Mi puntuación: 8,89/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
Comentarios anteriores sobre este festival:
XXVIII Festival de Cine de Málaga 2025 (I)
XXVIII Festival de Cine de Málaga 2025 (II)
XXVIII Festival de Cine de Málaga 2025 (III)
XXVIII Festival de Cine de Málaga 2025 (IV)
***
Muchos besos y muchas gracias.
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara, Alcarria TV, Nueva Alcarria y GuadaTV Media