lunes , 31 marzo 2025

XXVIII Festival de Cine de Málaga 2025 (VIII)

Un año más, el crítico de cine de EL HERALDO DEL HENARESRamón Bernadó, viaja por decimotercer año consecutivo hasta Málaga para cubrir una nueva edición del Festival de Cine que esta espléndida capital andaluza celebra a lo largo de cada mes de marzo. En esta sección, se irán publicando las críticas de aquellas películas, ruedas de prensa y eventos varios a los que día a día acuda nuestro enviado especial.

***

Hamburgo – 2025 – Lino Escalera – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

El conductor inútil.

Jaime Lorente da vida, de manera penosa, al conductor Germán, encargado de transportar esclavas sexuales en locales de la Costa del Sol.

Exalcohólico, con poco éxito, después de fracasar, una vez más, en un negocio de hostelería intenta realizar un atraco, pero como es habitual en su vida, resulta una cagada.

Por otro lado mantiene una peculiar relación con Alina, interpretada por la sosita Ioana Bugarin, una prostituta rebelde y flacucha.

Un buen actor hubiera dado profundidad al personaje de Germán, desafortunadamente eso no sucede con el interprete que adquirió fama con La casa de papel.

Un thriller descafeinado, con mucho cliché de por medio, en el que solo brilla, el siempre competente Roger Casamajor, con voz cazallera. 

Mi puntuación: 5,52/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Ravens – Cuervos – 2025 – Mark Gill – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

Yoko, Masahisa y Tsukuyomi.

Un biopic del fotógrafo nipón Masahisa Fukase.

Ambientada en el Japón de la posguerra, nos cuenta las violentas relaciones del fotógrafo con su padre, tumultuosas con su bella esposa y psicoanalíticas con su “Pepito Grillo” Tsukuyomi, un cuervo de tamaño humano, que ejerce de elemento de diálogo interno del artista y de alivio cómico.

Está muy bien plasmado en la película ese afán por considerarse un artista, de tener éxito y también fama.

Por otro lado, el miedo al fracaso y la tendencia autodestructiva, incluso suicida, que se manifiesta con el consumo de drogas y, especialmente, con el alcohol, de manera incontrolada. Cuestión muy frecuente en los artistas atormentados.

La película intenta imitar la estética de las fotografías rompedoras de Fukase y eso le da especial atractivo.

Mi puntuación: 6,77/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

El diablo en el camino – 2025 – Carlos Armella – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

Diario de un ataúd.

Empecemos diciendo que La guerra cristera fue un conflicto armado entre el gobierno mexicano y los milicianos católicos (llamados “cristeros”) que se desarrolló entre 1926 y 1929. Su causa principal fue el rechazo a las políticas anticlericales del gobierno, especialmente a la Ley Calles que limitaba la influencia de la Iglesia.

Juan es el protagonista de esta película, un desertor, que tras la muerte de su hijo Jesús, se impone trasladarlo, dentro de un ataúd, a un territorio llamado Porvenir donde yace su esposa.

El núcleo del film es el sufrimiento que padece nuestro protagonista en este periplo.

Sangre, polvo, sudor y lágrimas componen este viaje que terminará demasiado mal. 

Mi madre siempre decía que no le gustaban las películas sobre pobres. Esta le hubiera horrorizado.

Miseria, tristeza, dolor y decadencia dominan el paisaje en el que se desarrolla.

Un film para olvidar urgentemente.

Mi puntuación: 2,22/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Mariliendre (Serie TV) – Capítulos 1 y 2 – 2025 – Javier Ferreiro – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

Meri Román la reina de la noche queer.

Una serie dirigida por Javier Ferreiro y producida por Los Javis.

Javier Clavo y Javier Ambrossi, como nos informaron en la rueda de prensa, han sido parte muy activa, no solo de la producción a través de Suma Content, sino también de la estructura creativa de la serie.

Vemos los dos primeros episodios de esta serie musical que protagoniza Meri Román, a la que da vida Blanca Martínez Rodrigo, una fiel amiga de un grupo variopinto de gays. A este tipo de personajes se les llama mariliendres.

Los tres Javis han compuesto un musical, transformando canciones españolas muy conocidas en temas que se insertan perfectamente en la trama y que la hacen avanzar.

Todo es luz y color en esta serie con unos números musicales muy divertidos y una coreografías muy bien diseñadas.

Me he reído, me he emocionado… Y esto es solo el principio.

Mi puntuación: 10/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Comentarios anteriores sobre este festival:

XXVIII Festival de Cine de Málaga 2025 (I)

XXVIII Festival de Cine de Málaga 2025 (II)

XXVIII Festival de Cine de Málaga 2025 (III)

XXVIII Festival de Cine de Málaga 2025 (IV)

XXVIII Festival de Cine de Málaga 2025 (V)

XXVIII Festival de Cine de Málaga 2025 (VI)

XXVIII Festival de Cine de Málaga 2025 (VII)

***

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

​​Colaborador de Esradio GuadalajaraAlcarria TV, Nueva Alcarria y GuadaTV Media

Follow @Holasoyramon

Acerca de Ramón Bernadó

Cinéfago compulsivo desde la infancia. Cuando veo una peli no puedo resistir la tentación de escribir una crítica…

Ver también

‘La señorita de Trevélez’, de Carlos Arniches: “La felicidad es un pájaro azul”

Recupera Pérez de la Fuente con este montaje a un autor injustamente olvidado durante décadas; …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.