viernes , 4 abril 2025
Iglesia de Santiago, en Sigüenza

Decenas de municipios y parroquias de Guadalajara celebran este domingo 25 de julio la festividad de su patrón, Santiago Apóstol, que además cuenta con un ramal del camino jacobeo

Desde que en el siglo IX el apóstol Santiago fuera reconocido como el ‘patrón de España’, cientos de municipios de todo el país celebran su onomástica por todo lo alto. Y la provincia de Guadalajara no es la excepción. De hecho, un ramal del Camino de Santigado cruza de lleno por la geografía guadalajareña.

Iglesia de Santiago en Guadalajara capital

Así, según han informado fuentes del obispado de Sigüenza Guadalajara en un comunicado, en nuestra diócesis hay quince templos (capillas, iglesias, ermitas y parroquias) dedicados a Santiago Apóstol. Son las de Valdelcubo, El Cardoso de la Sierra, La Bodera, Valsalobre, Cendejas del Padrastro, Cubillejo de la Sierra, Labros, Solanillos del Extremo, la parroquia de la urbanización de Peñamira en Uceda y una de las parroquias de Guadalajara

Santiago Apóstol también fue el titular de la parroquia del pueblo desaparecido de Torrecilla del Ducado y de la, en ruinas, ermita jacobea en Yélamos de Arriba.

En Albalate se mantiene una ermita en honor del Apóstol y en Sigüenza un hermoso templo románico, que fue el templo conventual de las Franciscanas, después trasladado a la iglesia de Nuestra Señora de los Huertos. Y en el claustro de la catedral de Sigüenza hay una capilla llamada de Santiago el Zebedeo.

El Camino de Santiago por Guadalajara

La villa segoviana de Ayllón, hasta 1955 perteneciente al obispado histórico de Sigüenza, era vía subsidiaria del Camino de Santiago. Los peregrinos de la antigua diócesis y los de la diócesis de Osma caminaban hasta Ayllón para seguir desde allí hasta enlazar en Burgos con el camino francés. También hubo rutas de interior hacia Santiago por la Alcarria cifontina y la llamada Hoya del Infantado.

Mapa del Camino de Santiago por España, que incluye la provincia de Guadalajara

Todas estas rutas han sido debidamente señalizadas y en sus municipios se ha instalado una estrella jacobea.

Por otro lado, en el marco del Año Santo Compostelano 1993 nació en la capital provincial la Asociación de Guadalajara de Amigos de Santiago, que organiza y respalda peregrinaciones jacobeas. Su “alma mater” fue José Luis Bartolomé, fallecido hace cuatro años.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Vuelven a detener por otro hurto en Alovera a la mujer que se anuncia como empleada de hogar para poder entrar en las casas y sustraer dinero y joyas que luego vendía su marido en Alcalá de Henares

La Guardia Civil de la Comandancia de Guadalajara ha detenido en Azuqueca de Henares a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.