Obedece a una actitud muy común -y hasta loable- entre los progenitores la aspiración a que sus hijos alcancen mayores cotas de felicidad, bienestar material, reconocimiento social, …, una mejor “posición”, en suma, de la que ellos disfrutaron, sea lo que fuere lo que esa palabra signifique, y para ello …
Leer más »‘La cabeza del dragón’, de Ramón María del Valle-Inclan: “Farsa carnavalesca”
La farsa infantil de la cabeza del dragón, que tal es el título completo de la obra que nos ocupa, es un deslumbrante viaje al mundo de fantasía en el que los rescoldos de la poética de la primera época del escritor, aquejado de lo que Pedro Salinas bautizó como …
Leer más »‘El pato salvaje’, de Henrik Ibsen: «El precio de la verdad»
Figura señera dentro del teatro decimonónico europeo Henrik Ibsen (1828-1906) es quizá el más genuino representante del denominado drama social. Profundo conocedor del alma humana y agudo analista del entorno supo conectar como nadie con la realidad social política y económica de su tiempo y dejar testimonio escrito de ese …
Leer más »‘La dama de blanco. Emily Dickinson’, de William Luce. Adaptación de Juan Pastor. “Las palabras son mi vida”
“Las palabras son mi vida”, exclama una exultante Emily Dickinson –a quien da vida María Pastor- al inicio de la obra; y un poco más adelante, con un cierto tono de melancolía no exento de autocomplacencia: “El alma elige su compañía, luego cierra la puerta.” Dos expresiones que encierran de …
Leer más »‘El síndrome del copiloto’, de Vanessa Montfort: “Ocho jornadas con Óscar”
Hallo en esta obra de Vanessa Montfort ecos de la conocidísima Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes. Aunque las separa casi un siglo (una se desarrolla en la época de la posguerra y otra en el alborear de este incierto siglo XXI) y difieren en algunos detalles circunstanciales de …
Leer más »‘El Golem’, de Juan Mayorga: «… Y proseguiremos el camino que conduce a la conciencia”
Dice María Zambrano que el hombre tiene el privilegio de tener antepasados. “Estar insertos en una tradición cultural tan rica -escribe-, es tener detrás de la vida individual de cada uno de nosotros un tesoro a veces anónimo, a veces con nombre y figura. Es poder recordar, rememorar. Poder también, …
Leer más »‘Fedeli d’Amore’, de Marco Martinelli y Ermanna Montanari: “Y el verbo se hizo carne”
Fedeli d’Amore, (fidelidad en el Amor) es un extenso poema escénico en siete cuadros y un epílogo que se abre y se cierra con los delirios de Dante agonizante en su lecho de muerte en el exilio de Rávena. Entre estos dos momentos hay lugar para vívidas evocaciones de la …
Leer más »‘Triptych: The missing door, The lost room y The hidden floor’, de Peeping Tom: “Bajada a los infiernos”
Cuando se ilumina por primera vez la escena y vemos la silueta de un hombre abatido, acodado sobre una mesita de té, inmóvil, en una postura más bien forzada junto al umbral de una de las múltiples puertas de un gran salón en penumbra, la primera imagen que se nos …
Leer más »‘Voltaire’, de Juan Mayorga: «Nullius in verba»
Teatro Urgente es el proyecto escénico que impulsan Ernesto Caballero y Karina Garantivá desde la sala Galileo (recientemente renombrada como teatro Quique San Francisco) que da cobertura al montaje que comentamos. Y urgente resulta, sin duda, en esta época de radicalización ideológica y crispación política -sin precedentes desde el inicio …
Leer más »‘Billy’s violence’, de Needcompany: «Shakespeare deconstruido»
La obra se articula como una semblanza de diez personajes femeninos de Shakespeare, extraídos de obras que abarcan prácticamente todos los periodos de su producción dramática: Portia (Julio César), Marina (Pericles), Desdémona (Othelo), Cleopatra (Antonio y Cleopatra), Julieta (Romeo y Julieta), Lavinia (Tito Andrónico), Cordelia (El rey Lear), Ofelia (Hamlet), …
Leer más »