Con estos sonoros octosílabos del título de este comentario inicia Espronceda su largo poema El estudiante de Salamanca, que prosigue así: “… Cuando en sueño y en silencio / lóbrego envuelta la tierra, / los vivos muertos parecen, / los muertos la tumba dejan.” Traigo a colación estos versos y …
Leer más »‘The ministry of unresolved feelings…’, de Jo Stromgren: “Escribir con el cuerpo”
El veterano Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid (la de este año es la cuadragésima segunda edición) es de los escasos eventos teatrales y dancísticos que permite sin salir de la capital echar una ojeada a lo que se hace en materia de artes escénicas allende nuestras fronteras. …
Leer más »La asociación cultural Lorquianas, de Chiloeches, pone en escena en Azuqueca ‘La oscura raíz del grito’, un recorrido por el teatro de Federico García Lorca
Crónica de Elena Fernández Cunchillos y fotografías del grupo cedidas por Fernando Ballesteros La asociación cultural “Lorquianas” de Chiloeches, ha presentado en la Casa de Cultura de Azuqueca de Henares su obra ‘La oscura raíz del grito’, basada en textos de Federico García Lorca, el pasado viernes 15 de noviembre. El telón elevado, …
Leer más »‘Cortázar en juego’, de Julio Cortázar: “Misterio, juego y fascinación de la palabra”
Subyace en esta función-homenaje a Julio Cortázar que han armado a pachas José Sanchis Sinisterra y su hija y Clara Sanchis Mira, con dirección de Natalia Menéndez, una clara intención de romper los límites de la teatralidad al uso, de ensanchar sus fronteras dando cabida en el espectáculo teatral a …
Leer más »‘El gran teatro del mundo…’, de Pedro Calderón de la Barca: “/Seremos, yo el Autor, en un instante,/ Tú el teatro, y el hombre el recitante/”
Pródigo en obras, tanto como en años, pues murió a los 81, Calderón, siguiendo los pasos de Lope de Vega, pero desde unos presupuestos vitales, temperamentales y estéticos diferentes, contribuyó con el primero a la renovación de la escena nacional, elevándola a cimas que probablemente no han sido superadas. Y …
Leer más »El Ayuntamiento de Guadalajara adelanta la venta de entradas de la programación cultural de otoño de teatro, jazz, Guadaclown y ópera
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara ha adelantado la venta de entradas de los espectáculos de otoño con el objetivo de, “aquellos que encuentren un espectáculo que les guste no se queden sin entrada». Según ha informado en un comunicado Javier Toquero, concejal de Cultura, para este último …
Leer más »‘Por la gracia’, de Ignacio López e Ignacio Soriano: “Lo mejor para pasar la tarde”.
El Corral cambia totalmente de registro esta tarde para ofrecernos una forma original de mirar a los Clásicos, o por mejor decir, al Siglo de Oro, esa época prodigiosa y tan fecunda para las letras españolas a la que quiere rendir tributo este festival alcalaíno. Época, por cierto sobre cuyos …
Leer más »‘Tu mano en la mía’, de Carol Rocamora: “… Y nadaremos por el Volga como dos esturioncitos”
Se cuentan por centenares las cartas que se intercambiaron el dramaturgo Anton Chèjov y la actriz de ascendencia germano-rusa Olga Knipper desde que se conocieron hasta la temprana muerte del dramaturgo de tuberculosis en el balneario de Badenweiler en el verano de 1904. Las más de las veces separados, incluso …
Leer más »‘Los guapos’, de David Trueba: “La cajita de música de los recuerdos”
Se estrena el cineasta David Trueba como director de teatro con todas las bendiciones del Centro Dramático Nacional -nada menos que en las sala grande del María Guerrero– con una obra de la que también es autor: Los guapos. Con pretensiones de drama social, en la línea, pongamos, de un …
Leer más »‘La tuerta’, de Jorge Usón: “Parodia que algo queda”
Parece este espectáculo unipersonal concebido e implementado para el lucimiento de una actriz de los mimbres y el bagaje de María Jáimez. Sin su dominio absoluto de la expresividad corporal y gestual para incorporar las múltiples máscaras que interpreta y sin la apoyatura -que todo hay que decirlo- de un …
Leer más »