Enmarcado en el ciclo “Poetas en la Abadía”, el pasado jueves el Corral de Comedias de Alcalá de Henares acogía la actuación Juan Carlos Mestre, ensayista, artista gráfico y poeta laureado, entre otros, con el Adonáis (1985) y con el Premio Nacional de Poesía (2005). En escena los versos del …
Leer más »Presentada la programación del primer trimestre de 2024 del teatro Buero: el ballet de ‘El lago de los Cisnes’, concierto de Carlos Núñez, el teatro de Paco Mir (Tricicle), la música de cine con la ‘Hollywood Symphony Orchestra’ y ‘La Comedia de los Errores’, de William Shakespeare
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara ya ha puesto a la venta las entradas correspondientes a la programación del teatro Buero Vallejo de este primer trimestre del año, en la habrá espacio para todas las disciplinas artísticas con conciertos, ballet y teatro, entre otras. Así, este viernes 12 …
Leer más »‘Un tranvía llamado deseo’, de Tennessee Williams: “Una flor en un desguace”
Desde su estreno en 1947 en el Shubert Theatre de New Haven y de su posterior versión cinematográfica de 1951, Un tranvía llamado deseo está vinculada a dos figuras señeras de las tablas y del celuloide: Elia Kazan, director del montaje teatral y de la película homónima, y el joven …
Leer más »‘El lector por horas…’, de José Sanchis Sinisterra: “El texto como “intertexto”
Un rasgo consustancial con la dramaturgia de José Sanchis Sinisterra es la intertextualidad. Muchas de las piezas de su abundante obra teatral se inspiran en o se nutren de textos ajenos previos, cuando no son reescrituras, adaptaciones, continuaciones o relecturas de los mismos. Piénsese, por ejemplo, en Éramos tres hermanas …
Leer más »‘Viaje de invierno’, de Elfriede Jelinek: “Hermoso y desgarrador testimonio de nuestro tiempo”
Novelista y dramaturga, premio Nobel de Literatura en 2004, la escritora austríaca Elfriede Jelinek es una auténtica desconocida en nuestros escenarios. Bienvenido, pues, este montaje -espléndido, por cierto- que recala en la Abadía, tras su estreno en la barcelonesa Sala Beckett, que nos permite acceder al universo creador de la …
Leer más »‘La cordura loca de lady Macbeth’, inspirada en ‘Macbeth’, de William Shakespeare: “Donde la infamia tiene el rostro de la virtud”
Cuanto más nos acercamos a las obras de Shakespeare, sobre todo a sus grandes tragedias, más se acrecienta en nosotros la deprimente sensación de que son inabarcables. El foso que separa la hondura humana y la complejidad psicológica de los personajes de sus obras de la materialización escénica de tal …
Leer más »‘La última cinta de Krapp’, de Samuel Becket: “Intenso y conmovedor ejercicio de rememoración”
Con una escritura que iba ya camino del vaciado total de una referencialidad al uso del drama burgués -que completaría en obras como Esperando a Godot, Fin de partida o Días felices-, con una reducción a la mínima expresión de la materialidad del espacio escénico, -aquí este se reduce a …
Leer más »‘Ortega’, de Karina Garantivá: «El yo y su circunstancias»
Vaya por delante que considero toda una proeza traer a escena a una figura hoy tan ignorada como Ortega y Gasset, aunque sea de manera indirecta, vicaria; situarse declaradamente a contrapelo del mainstream del pensamiento woke que impregna la cartelera y elaborar una propuesta original, que elude los caminos trillados y el tópico –“ese cloroformo”, …
Leer más »‘La casa de los celos y selvas de Ardenia’, de Miguel de Cervantes: “Exaltación de la tramoya”
Estamos en la primera década del mil seiscientos, a las puertas de la más profunda transformación que habría de experimentar la escena española en su historia. Decepcionado -contrariado, quizá- por la frialdad con la que es acogido su teatro con respecto a su narrativa y frente al imparable empuje del …
Leer más »‘Los prodigios’, de Pedro Calderón de la Barca: “Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Estambul»
Tres héroes de la antigua Grecia, nada menos que Hércules, Jasón y Teseo; tres historias, expurgadas del frondoso y exuberante árbol de su mitología: la expedición de los Argonautas en busca del Vellocino de oro, la del rey Minos y el laberinto de Creta, y la de la túnica de …
Leer más »