No sé muy bien por qué traigo a cuento para encabezar la reseña de El Paraíso perdido estos versos de Calderón; sin duda, en esta queja de Segismundo, aherrojado con gruesas cadenas al muro de la torre donde lo tiene confinado su padre, hay una referencia al tema de la …
Leer más »‘María Luisa’, de Juan Mayorga: “La borrosa frontera entre la realidad y la ensoñación»
Excepción hecha de Palabra de perro, inspirada directamente en El coloquio de los perros de Cervantes, quizá sea María Luisa una de las obras de Mayorga donde deja sentirse de manera más perceptible la impronta cervantina, o más exactamente, quijotesca. Primero en el humor que destilan algunas escenas, no exentas …
Leer más »‘La mosca’, de Valérie Lesort y Christian Hecq: “Delirante fantasía con sabor vintage»
La Mosca es una versión libre del relato homónimo de George Langelaan sobre el inventor de una máquina teletransportadora. Sometido él mismo a la prueba, durante el proceso se fusiona con una mosca que se ha introducido inopinadamente en la cabina de teletransporte y termina convertido en un ser deforme, …
Leer más »‘Pieces of a woman’, de Kata Wéber: “Conmovedora radiografía del dolor»
Estrenada en 2018 en Varsovia, y con una premiada versión cinematográfica de por medio (película de 2020, dirigida también por el húngaro Kornél Mundruczó, con guión de la propia Kata Wéber y papel estelar para la actriz Vanessa Kirby) llega al teatro María Guerrero, en cuatro únicas sesiones y con …
Leer más »El actor y dramaturgo albaceteño Francisco José Iniesta se alza con el XXXVIII Premio de Teatro Ciudad de Guadalajara ‘Antonio Buero Vallejo’ con su obra ‘Un caballero para mi dama’, que sigue los cánones clásicos de Lope de Vega y Calderón de la Barca
‘Un caballero para mi dama’, de Francisco José Iniesta (Albacete, 1991), es la obra ganadora del XXXVIII Premio de Teatro Ciudad de Guadalajara ‘Antonio Buero Vallejo’. El jurado calificador, reunido el pasado viernes, acordaba por mayoría de votos conceder a ‘Un caballero para mi dama’, este prestigioso galardón, según han …
Leer más »‘Aspecto global de una cuestión’, de Atresbandes: “Lo pequeño y lo inane”
Vengo de releer estos días el espléndido libro de Leslie Kane Conversaciones con David Mamet y especulo sobre lo que hubiera tardado en levantarse de la butaca -de haber estado en la sala-, este autor de ingenio fecundo, verbo acerado, rendido admirador de Beckett y de Pinter, paladín del teatro …
Leer más »‘Ahab. Viaje al infierno’, de Teatro Percutor: “Un ‘Moby Dick’ de bolsillo”
Poco o nada puede revelar este montaje de bolsillo a los conocedores de la monumental obra de Melville, con la que el escritor se consagró, tras Hawthorne (La letra escarlata), como el gran artífice de la narrativa autóctona norteamericana. Teatro de títeres, de objetos, más bien -tan solo la figura …
Leer más »‘La omisión del si bemol 3’, de Denise Despeyroux: “Cría cuervos …”
Obedece a una actitud muy común -y hasta loable- entre los progenitores la aspiración a que sus hijos alcancen mayores cotas de felicidad, bienestar material, reconocimiento social, …, una mejor “posición”, en suma, de la que ellos disfrutaron, sea lo que fuere lo que esa palabra signifique, y para ello …
Leer más »‘La cabeza del dragón’, de Ramón María del Valle-Inclan: “Farsa carnavalesca”
La farsa infantil de la cabeza del dragón, que tal es el título completo de la obra que nos ocupa, es un deslumbrante viaje al mundo de fantasía en el que los rescoldos de la poética de la primera época del escritor, aquejado de lo que Pedro Salinas bautizó como …
Leer más »‘El pato salvaje’, de Henrik Ibsen: «El precio de la verdad»
Figura señera dentro del teatro decimonónico europeo Henrik Ibsen (1828-1906) es quizá el más genuino representante del denominado drama social. Profundo conocedor del alma humana y agudo analista del entorno supo conectar como nadie con la realidad social política y económica de su tiempo y dejar testimonio escrito de ese …
Leer más »