sábado , 12 abril 2025

El Ayuntamiento de Guadalajara elabora un vídeo ‘contra los microrracismos’ del lenguaje en el que, bajo el título ‘Cuidado con lo que dices’, chista silencio

El Ayuntamiento de Guadalajara ha puesto en marcha una campaña de concienciación contra las expresiones que califica como microrracistas y que, según denuncia, utilizamos a diario en nuestras conversaciones.

Según esta campaña, expresiones como ‘Me engañaron como a un chino’; No hay moros en la costa; ‘Vas hecha una gitana’, ‘Trabajo como un negro’; ‘Si eres latino, sabrás bailar’, «son microrracismos que debemos eliminar para fomentar una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa hacia personas racializadas que forman parte intrínseca de la sociedad en la que vivimos».

En esta campaña, no obstante, no se recoge ninguna de las expresiones que incluyen términos relativos a la comunidad judía y que son muy utilizadas en las conversaciones en el sentido que quiere dar a conocer esta campaña.

Esta campaña ha sido puesta en marcha por el Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la concejalía de Diversidad, para hacerla coincidir con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra este domingo.

“El spot que lanzamos hoy forma parte de una campaña más amplia de concienciación contra la discriminación racial, que pretendemos llevar a colegios y a institutos, cuando pase la pandemia por coronavirus, con la edición de diverso material informativo, así como con la celebración de charlas dirigidas a toda la población”, ha anunciado esta mañana el concejal de Diversidad, Ignacio de la Iglesia, durante la presentación de este vídeo.

Ignacio de la Iglesia

El concejal ha agradecido la participación y colaboración desinteresada de Khadija Khallouq, Omar Nivar, Piedad Maya, Luigi Acha y Pilar Jiménez protagonistas en la edición de este spot, representantes de origen o pertenecientes a las comunidades magrebí, latinoamericana, gitana y asiática de Guadalajara.

En el spot, sus protagonistas dirigen al espectador el imperativo gesto de ‘silencio’ colocando el dedo índice en vertical sobre los labios y chistando al interlocutor con la onomatopeya ‘ssshhhhhh’.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara rechaza el ‘nuevo impuestazo’ de Page al agua del grifo: «Familias, comercios y empresas pagarán mucho más al año, mientras que en Madrid no se cobrará nada»

El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Guadalajara, Alfonso Esteban, y el concejal responsable del …

2 comentarios

  1. Cuando el dinero es de otros que facil es gastarlo en tonterias.

    • Personalmente creo que no se educa ni contra el racismo, ni contra nada, tratando de imponer silencio. Tampoco con , y menos, con la vigilancia y fiscalidad de los móviles ni la susceptibilidad policial ni punitiva.
      La educación y el respeto a las personas y culturas, en cualquier sociedad, nunca debe exigirse a una parte de la misma. También hay que educar a quien llega a la sociedad española, a la de Castilla la Mancha y a la de Guadalajara, a que respete a las personas, la lengua, la historia y la cultura de la sociedad que acoge y da la bienvenida e incluso que den un paso más, lejos de formar guetos, intenten integrarse. Lleven aquí el tiempo que lleven, pueden haber entendido que aquí no excluimos a nadie, más bien todo lo contrario.
      Parece lamentable, que un ayuntamiento, que hace muy poco por la limpieza de la ciudad, donde las pintadas, en las paredes, de los edificios, árboles, señales de tráfico, casas particulares, comercios, etc. dan vergüenza ajena, y la suciedad de las aceras, por los excrementos de aves y otros animales, nos venga a imponer silencio a los ciudadanos.
      ¿Esas son las prioridades del Consistorio?

Responder a Jaime Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.