sábado , 19 abril 2025

Nuevo análisis de las noticias más relevantes de la provincia de Guadalajara este mes de abril, a cargo del director de EL HERALDO DEL HENARES, Roberto Mangas, en los micrófonos de esRadio Guadalajara y Alcarria TV

En las últimas semanas, la política de Guadalajara ha estado marcada por una serie de noticias controvertidas y tensiones institucionales que han generado un amplio debate entre los ciudadanos.

Por este motivo, Roberto Mangas Morales, director de EL HERALDO DEL HENARES, analiza con el director de eslamañana de esRadio Guadalajara y Alcarria TV, José Luis Solano Provencio, los temas más candentes de la actualidad provincial a fecha 14 de abril de 2025.

El «impuestazo» de Page al agua: entre la polémica y la supuesta obligación europea

Una de las medidas más debatidas ha sido la aprobación del nuevo canon del agua por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta tasa, que afectará tanto a particulares como a ayuntamientos, ha sido calificada por PP y Vox como un “impuestazo”, al considerar que se trata de una carga más para los contribuyentes.

Por el contrario, desde la Junta presidida por el socialista Emiliano García-Page, se defiende que el canon responde a una exigencia europea y que tendrá un impacto mínimo en los bolsillos de los ciudadanos. Mangas destaca que esta medida ha generado confusión y malestar en numerosos municipios, donde se teme que la tasa penalice incluso a quienes gestionan sus propios recursos hídricos, cuando en el fondo es un dinero que irá a nutrir las arcas regionales y que no se trata de ninguna imposición europea, ya que comunidades como la de Madrid ya han anunciado que no la aplicarán.

Crisis del Gobierno municipal PSOE-IU de Azuqueca de Henares

En Azuqueca de Henares, el ambiente político estaba enrarecido tras la moción de reprobación presentada por el PP contra el exalcalde José Luis Blanco por la venta directa de una parcela municipal por Decreto de Alcaldía sin pasar por el Pleno. Izquierda Unida, actual socio de gobierno, optó por la abstención, una decisión que permitió que se aprobara dicha reprobación y que ha tensionado aún más al equipo municipal hasta el punto de provocar su ruptura.

Imagen del pleno municipal de Azuqueca del día 27 de marzo de 2025. Fuente: Ayuntamiento de Azuqueca

No obstante, Mangas considera que, a pesar de las diferencias internas, la situación se reconducirá, como ha ocurrido en todas las peleas domésticas entre IU y PSOE en este consistorio, incluido el impase de 7 meses que permitió un efímero Gobierno municipal del PP en 2007 porque IU no se fiaba del entonces candidato socialista, Pablo Bellido.

Inestabilidad política, también del PP, en Tórtola de Henares y Malaguilla

Las tensiones políticas en la provincia de Guadalajara no son exclusivas del PSOE e IU. Así, Mangas destacó el consistorio de Tórtola de Henares, donde el equipo de gobierno del PP ha pasado de cuatro a tres concejales por el pase al Grupo de No Adscritos de una edil del PP por la supuesta agresión del alcalde a su marido. Esto ha dejado al equipo de Gobierno PP, junto a un edil de Vox, ahora No Adscrito, en minoría, lo que ha permitido que su alcalde sea reprobado a iniciativa del PSOE con el apoyo de la exedil del PP.

No obstante, Mangas ha señalado que aunque esperan meses duros al equipo de Gobierno tras quedar en minoría, no se puede plantear una moción de censura firmada por el PSOE con la exedil del PP, ya que la ley electoral prohíbe su presentación a ediles que han formado parte del equipo de Gobierno del alcalde que se pretende censurar.

Otro municipio del PP con problemas, ha recordado Mangas, es Malaguilla. Y nadie lo hubiera dicho tras las elecciones de mayo de 2023, cuando el PP consiguió 4 de los 5 concejales del Ayuntamiento, por uno solo el PSOE.

Imagen del pleno de la moción de censura en Malaguilla (Guadalajara)

Sin embargo, en los últimos meses, han dimitido tres de esos cuatro concejales del PP y, ley en la mano, han entrado tres independientes. Estos se han unido al único concejal del PSOE y, moción de censura mediante, lo han elegido alcalde. Lo que no decidieron las urnas se ha conseguido en los despachos.

No son los únicos problemas municipales del PP a nivel provincial, pero sí los más recientes, ha dicho Mangas.

José Luis Vega y su ‘arrabalera’ respuesta a un edil de la oposición

Otra noticia que ha causado revuelo en la provincia es la actitud del alcalde de Mondéjar y actual presidente de la Diputación, José Luis Vega, durante el último pleno municipal mondejano. Y es que, tras ser interpelado por el único concejal del PP en el Ayuntamiento, Vega respondió con frases como “no tienes ni puta idea”.

El director de EL HERALDO DEL HENARES ha calificado esta respuesta de Vega como ‘arrabalera‘ propia de un ‘cacique‘ acostumbrado al ‘ordeno y mando’, propio de esa sociología franquista que tanto gusta a los votantes de los pequeños municipios.

Mangas ha contrapuesto al Vega que se pone el ‘traje y la corbata’ para presidir los plenos de la Diputación porque hay público y medios de comunicación presentes, al Vega de ‘boina’ que ordena y manda en su pueblo porque piensa que no tendrá tanta repercusión su falta de educación con el portavoz de la oposición.

100.000 euros por talar árboles, 80.000 por matar a una persona

Finalmente, Mangas, al analizar una de las últimas exclusivas de EL HERALDO DEL HENARES, la sentencia del TSJCLM que confirma la multa de 100.000 euros a un vecino de Almoguera por talar sin permiso más de un millar de robles, ha señalado que, independientemente de que este vecino hizo algo que no debía hacer y está bien que sea sancionado, lo cierto es que son desproporcionadas las multas administrativas previstas por multitud de leyes y reglamentos, casi todos desconocidos por el común de los mortales, en relación con las indemnizaciones previstas para los herederos de las víctimas de, por ejemplo, un asesinato, donde no pasan de 80.000 o 90.000 euros.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

La Confederación Hidrográfica del Tajo y la Diputación de Guadalajara firman un convenio para la conservación y mantenimiento de cauces situados en zonas urbanas, especialmente de pequeños municipios de la provincia

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo dependiente del ministerio para la Transición Ecológica …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.