Un nuevo ataque por lobos a un rebaño de ovejas de la Sierra Norte de Guadalajara ha dejado un saldo de al menos cuatro ovejas y otros tantos corderos muertos a manos de estos cánidos.
Según han informado ganaderos de la comarca a este diario, uno de ellos pudo grabar hace unos días como al menos dos lobos jóvenes atacaban a las ovejas, sin importarle siquiera su presencia, para al final terminar dejando un saldo de ocho reses muertas.
Estos ganaderos han declarado a EL HERALDO DEL HENARES que son continuos estos ataques, incluso a plena luz del día, algo con lo que han aprendido a convivir.
«Lo que ya no llevamos con tanta serenidad son las pegas, impedimentos, trabas y, a veces, incluso veladas acusaciones por parte de los responsables de la Junta, que ni siquiera se creen que nuestro ganado desaparezca o muera a manos de esta especie protegida, por lo que o bien no nos indemnizan o bien tardan años en hacerlo», han añadido.
El pasado sábado 1 de febrero este diario ya publicó en exclusiva el vídeo del encuentro de otro ganadero de la Sierra Norte con otros dos lobos jóvenes en otra explotación diferente, lo que demuestra lo extendida que está esta especie en este paraje natural de la provincia de Guadalajara.
Según la asociación provincial de agricultores y ganaderos de Guadalajara, APAG, este ataque se ha producido en el poblado abandonado de Umbralejo, ahora dependiente de la Junta, pero también en los últimos días los lobos también han atacado a ganados de Humanes y Miralrío.
Tras visionar el video varias veces se observan varias cosas,.
Primera , estamos suponiendo que se trata de un ataque de lobos por que efectivamente se observan lobos, pero resulta extraño verlos durante el día de vuelta al lugar del ataque, con no solo otros animales cerca si no el propio hombre del cual se alejan siempre que pueden, si estos lobos hubieran atacado de noche habrían saciado su hambre y no habrían vuelto a las pocas horas al lugar del «crimen».
Los perros silvestres dada su relación anterior con el humano no suelen dejarse ver atacan de noche y por supuesto no vuelven al lugar.
Quizás su agudísimo olfato les ha traído hasta las ovejas muertas el olor a sangre y el hambre hacen el resto,.
Pero tenemos que reconocer que el ataque se les supone pero no lo tenemos grabado, yo lo que veo tras recordar al amigo Rodriguez de la Fuente, son dos lobos hambrientos que a pesar de la presencia de su terrible enemigo, «el humano» se arriesga a intentar comer
Por otro lado en plena sierra el ganado suelto… ya estamos otra vez, ¿mastines? con un par de ellos esas ovejas seguirían vivas, según el CESIC las ovejas son solo un 3% de la alimentación del lobo y desde luego teniendo un 97% de otros alimentos enfrentarse a un mastín para un lobo no es necesario
Un equipo del CSIC cuestiona que la mayoría de los ataques al ganado sean causados por lobos
Entre el norte de Burgos y el oeste de Álava, un área donde se producen frecuentes ataques al ganado. Tras someterlas a diversos análisis moleculares, los resultados concluyeron que la mayor parte de los excrementos pertenecían a perros salvajes y que hasta un 32% de su dieta estaba constituida por ganado ovino, frente al 3,3% que representan estos animales en la dieta lupina.
En otros países donde no existe población de lobos, como el Reino Unido, los perros salvajes matan anualmente un promedio de 30.000 ovejas y 10.000 corderos, lo que supone unas pérdidas de alrededor de 2,5 millones de euros. “¿Por qué acusar siempre a los lobos de la mayoría de los daños?”, se pregunta Echegaray. “En el siglo XXI se apuesta por la conservación de la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas funcionales, donde todos los integrantes, y especialmente los grandes depredadores, son esenciales. Esto debe ser un referente para desarrollar buenas políticas de gestión que aseguren la conservación a largo plazo de las poblaciones de lobo, especialmente en el País Vasco.
Revisar los baremos de indemnización y cambiar la certificación de ataques… quizás a eso se reduce todo.