jueves , 3 abril 2025

Policías, bomberos, Protección Civil, 112, agentes forestales… y 160 figurantes participan en el simulacro del incendio y posterior descarrilamiento de un tren de alta velocidad en la estación de Yebes-Guadalajara


La empresa pública de infraestructuras ferroviarias, Adif, ha realizado hoy un simulacro de emergencia en el entorno de la estación de alta velocidad de Guadalajara-Yebes, con el objetivo de testar y evaluar los procedimientos de actuación ante un eventual incidente de descarrilamiento de un tren y los protocolos de coordinación entre los distintos efectivos que intervienen en estas situaciones de emergencia.

Este ejercicio práctico, en el que también ha participado Renfe, se ha llevado a cabo en el marco del Protocolo de Colaboración entre ambas entidades para la gestión de la autoprotección y emergencias, según han informado fuentes de Adif en un comunicado.

Simulacro del incendio de un tren de alta velocidad en la estación de Yebes-Guadalajara. Imagen de Adif

De este modo, se verifica la utilidad de los medios existentes en la estación, se contabilizan los tiempos de evacuación del tren y se comprueban las comunicaciones con los servicios de emergencias, a través del 112.

De forma específica, el simulacro se ha realizado como formación práctica del Plan de Autoprotección de la estación de Guadalajara Yebes y del Plan de Actuación, Evacuación y Rescate del tren S/106 de Renfe.

Simulacro del incendio de un tren de alta velocidad en la estación de Yebes-Guadalajara. Puesto de mando. Imagen de la JCCM

Una vez finalizado, se ha constatado el correcto funcionamiento de los protocolos ante situaciones de emergencia, según estas fuentes.

Desarrollo del ejercicio

El ejercicio ha simulado el descarrilamiento de un tren procedente de Madrid Puerta de Atocha a la altura del kilómetro 64/428 de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Barcelona, en el entorno de la estación de la capital alcarreña.

Simulacro del incendio de un tren de alta velocidad en la estación de Yebes-Guadalajara. Imagen de Adif

El descarrilamiento ha provocado un incendio en el interior de uno de los coches del tren, que ha obligado a desalojar a todos los pasajeros, a la vez que uno de los ejes del coche de cola ha empezado a arder.

Dado que el equipo de a bordo del tren no ha podido extinguir el incendio, ha solicitado ayuda externa.

En paralelo, personal de la estación ha socorrido a las personas evacuadas, al tiempo que ha comunicado la incidencia al Centro de Protección y Seguridad de Adif, siguiendo los protocolos de actuación establecidos.

Simulacro del incendio de un tren de alta velocidad en la estación de Yebes-Guadalajara. Imagen de Adif

El simulacro no ha afectado al funcionamiento de la estación de Guadalajara Yebes ni a la circulación de trenes.

Junto a los equipos de Adif y Renfe, han participado efectivos del Consorcio de Extinción de Incendios de la Diputación, CEIS, Emergencias 112, bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara, Policía Nacional y Local, Guardia Civil, Protección Civil, y agentes forestales y sanitarios, así como un grupo de 160 figurantes.

Simulacro del incendio de un tren de alta velocidad en la estación de Yebes-Guadalajara. Imagen de Adif

La última fase del simulacro se ha centrado en la reunión de un comité de arbitraje y la evaluación posterior del ejercicio, con el objetivo de extraer conclusiones que mejoren la coordinación en caso de emergencia con los servicios de intervención de las distintas Administraciones Publicas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 

Un útil instrumento de evaluación

Los simulacros son instrumentos esenciales para evaluar el Plan de actuación ante emergencias contemplado en los Planes de Autoprotección de las distintas instalaciones de Adif y Adif AV, así como en los planes específicos de determinadas infraestructuras de la red ferroviaria, han añadido estas fuentes.

Simulacro del incendio de un tren de alta velocidad en la estación de Yebes-Guadalajara. Imagen de Adif

Estos ejercicios, que se realizan tanto en su modalidad técnica (virtual, centrada en la simulación de procedimientos) como práctica (con la intervención presencial de los efectivos de Adif, las operadoras ferroviarias y los servicios de emergencia), permiten mantener la eficacia de los medios y procedimientos establecidos para responder a eventuales situaciones de emergencia.

Concretamente, los simulacros prácticos se realizan anualmente en las instalaciones que disponen de plan de autoprotección propio, como pueden ser túneles, estaciones y terminales de transporte de mercancías.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Inaugurada la IV Feria Internacional ‘Logistics Spain, Innovation Hub’ en el polideportivo García Fraguas de Marchamalo: será el punto de encuentro de todos los operadores del sector de la logística durante los días 2 y 3 de abril

La cuarta edición de la feria internacional ‘Logistics Spain, Innovation Hub’ se ha inaugurado en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.